La Auditoría Externa contratada por el Concejo Municipal de San Carlos para evaluar el Ciclo de Vida de la Adquisición de Bienes y Servicios de la Municipalidad, deja ver presuntas irregularidades en la contratación de obra pública bajo la modalidad de entrega según demanda.
Al menos, así lo expuso Fanny Segura a los regidores Sancarleños el pasado 22 de julio en una Sesión Extraordinaria. Segura Castro fue la auditora contratada para que llevara a cabo dicho estudio, que se enfocó en el año 2020.
Como parte de los resultados que arrojó esta indagación externa, se señala que la Administración Municipal anterior, liderada por el ahora exalcalde, Alfredo Córdoba Soro, habría excedido el límite de contratación administrativa para la modalidad indicada en dos licitaciones abreviadas.
“En dos procedimientos de licitación abreviada se excedió el límite de contratación administrativa establecido por la Contraloría General de la República para el 2020, que para ese año era por ₡315 millones. Sin embargo, los pedidos realizados ascienden a más de ₡323 millones, por lo cual se excedió en el límite establecido, según la modalidad de contratación ejecutada”, puntualizó Segura.
En la misma exposición al Concejo Municipal de San Carlos, la auditora externa indicó además que, la Administración Municipal anterior estableció contratos de obra pública sin estudios técnicos y legales.
De acuerdo con Segura, en ninguno de los expedientes de la muestra analizada se obtuvo evidencia de que la Administración realizara el estudio técnico y legal para analizar que las características del proyecto permitían la aplicación de esta figura en un contrato de obra y que era la mejor forma de atender el interés público.
“Tampoco se obtuvo evidencia de que la Administración Municipal estableciera la participación y posibles riesgos que asumió cada uno de los sujetos involucrados en el contrato de obra pública bajo la modalidad de contratación según demanda”, destacó la responsable de este auditoraje.
Segura Castro mencionó que, en 2017, la Contraloría General de la República le hizo saber a Córdoba que, para la posibilidad de utilizar la modalidad de entrega según demanda, debía cumplir de manera estricta una serie de requisitos, entre los que destacan:
- La obra debe responder a un objeto estandarizado o repetible.
- La forma de cotizar debe ajustarse a las particularidades de la figura de la entrega inmediata segunda demanda y el contratista debe presentar una propuesta económica que individualice, cada una de las actividades requeridas por la administración.
- Definir un responsable de asumir los eventuales riesgos que se podrían derivar de la aplicación de esta figura en un contrato de obra.
“Resulta que a la hora de analizar cada una de esas contrataciones, ninguna cumplió lo que mandó a decir la Contraloría General de la República, o sea, que se hicieron todas al margen de lo que se les indicó”, afirmó la Auditora.
El mismo informe presentado al Concejo adiciona que, para la Contraloría General, no resulta de ningún modo aceptable que la Administración, sin ninguna valoración o estudio técnico y legal previo, opte por la modalidad de entrega según demanda, dejando de considerar las particularidades de cada objeto contractual.
El propósito de esta Auditoría Externa radicó en identificar las debilidades en los procedimientos establecidos en la Municipalidad de San Carlos, que permitieran valorar la vulnerabilidad institucional sobre prácticas no transparentes en la adquisición de bienes, servicios y proyectos de inversión, con el objetivo de fortalecer los procesos de gestión y de control interno y prevenir acciones indebidas.