El clúster TéiKiq, un grupo de empresas, academia e instituciones que promueven la innovación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en esta Región Norte, planteó a la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) la necesidad de sincronizar el Programa Nacional de Clústeres con cada uno de los clúster que lo conforman para mejorar la atracción de inversión extranjera.
La posición de la Zona Norte surgió luego de que TéiKiq participara en la presentación de la estrategia de atracción de inversión extranjera directa 2023-2026, a cargo de PROCOMER, un espacio donde asistieron sectores productivos, organizaciones y gobierno para conocer de la nueva iniciativa.
Steven Guerrero, director ejecutivo de TéiKiq, dijo que, como clúster transversal para el desarrollo de todos los sectores productivos, reconocen la necesidad de fomentar un ambiente empresarial atractivo y seguro para atraer inversiones internacionales.
“Al analizar que la estrategia plantea vincular esfuerzos y acciones dirigidas a generar un modelo de desarrollo más inclusivo, con elementos de sostenibilidad y con mayor inversión y fortaleciendo del ecosistema económico en los territorios fuera de la GAM; instamos a PROCOMER en su rol de gestor a realizar un ejercicio exhaustivo de sincronización con el Programa Nacional de Clústeres y con cada uno de los clústeres que lo conforman”, indicó Guerrero en un comunicado.
Guerrero insiste en que, es fundamental el trabajo articulado y un verdadero encadenamiento productivo, que promueva la generación de Startups o creación de nuevas empresas y empleos, así como la especialización del recurso humano.
“Por tanto, reiteramos nuestro compromiso con la transformación digital de Costa Rica, como parte de esta nueva estrategia de IED para que podamos seguir compitiendo al más alto nivel en los mercados internacionales”, agregó el director ejecutivo de TéiKiq en el comunicado.
También, los norteños instan a las organizaciones y territorios a sumarse a las iniciativas clúster como mecanismo eficiente para la transferencia de conocimiento, el intercambio comercial y las condiciones en el entorno para el desarrollo empresarial, la competitividad y la vinculación entre sectores.
La presentación de la estrategia de atracción de inversión extranjera directa 2023-2026 se llevó a cabo el pasado 15 de junio, en San José.