Además de los aguaceros y chubascos propios de esta época, combinados con una activa Zona de Convergencia Intertropical, los habitantes de la Zona Norte empezarán a percibir un incremento en la velocidad de los vientos alisios en las próximas horas, situación que se prolongaría por el resto de la semana.
Los análisis que realizan los expertos indican que, las ráfagas podrían ser de hasta 50 kilómetros por hora en Guanacaste, Upala y los demás cantones de esta región. Este comportamiento ocurría, principalmente, durante las tardes y noches.
El Instituto Meteorológico recuerda que, la Zona de Convergencia favorece la inestabilidad y junto a la Onda Tropical número 44, que arribará al país este miércoles, los episodios lluviosos fuertes serían, nuevamente, los protagonistas en territorios ya golpeados por las fuertes precipitaciones de los últimos días.
Mientras los meteorólogos siguen de cerca al nuevo disturbio, que transita por el Caribe, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) mantiene la Alerta Amarilla para esta Zona Norte porque los suelos siguen saturados e inestables.
Pero, es el Pacífico la región más vulnerable en estos momentos por la alta probabilidad de que ocurran nuevos incidentes debido a las lluvias torrenciales recientes. Para el Pacífico Norte, la CNE decretó Alerta Naranja y, Alerta Roja, para el Pacífico Sur.
“Se mantiene una alta saturación en los suelos de las regiones del territorio. La onda tropical número 44 estará llegando al territorio nacional el miércoles 18 de octubre y si interacción con la Zona de Convergencia Intertropical mantendrá un patrón lluvioso sobre el país”, advirtió esta mañana la Comisión Nacional.
Daniel Poleo, meteorólogo, explicó que el fenómeno se desplaza desde Venezuela hacia la región centroamericana.
Tras el paso de la Onda Tropical número 44, debido al incremento en la presión atmosférica en el Norte del mar Caribe, los expertos presagian un aumento en los vientos alisios sobre Guanacaste, Valle Central y esta Zona Norte por el resto de la semana.