Si la actual temporada lluviosa se ha ensañado en San Carlos contra puentes, caminos, centros educativos y de salud, casas de habitación, comercios y cultivos, las precipitaciones de setiembre y octubre podrían resultar mucho más agresivas.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica lluvias por encima de lo normal en esta Zona Norte durante los próximos dos meses, en un contexto donde los suelos están saturados de agua y el riesgo de inundaciones es alto.
Con base en las predicciones meteorológicas para lo que resta de este año 2022, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) lanza un llamado a la población a prepararse para enfrentar cualquier situación de peligro que se pueda presentar.
Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE, señaló que dicho periodo estará marcado por el fenómeno de La Niña.
Precisamente, las principales rabietas de La Niña son el aumento de la humedad.
“Esto se debe, entre otros factores, a que en los próximos meses la época lluviosa va a estar fuertemente modulada por el fenómeno de La Niña. Estamos hablando de los meses de setiembre, octubre e inclusive, noviembre”, explicó Esquivel.
En San Carlos, los distritos de Florencia y Aguas Zarcas han sido los más azotados por el mal tiempo.
En el caso de Florencia, el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) advirtió que un comportamiento climatológico adverso en las próximas semanas podría demorar la apertura del puente modular sobre el río Santa Clara, prevista para el mes de setiembre.
Upala es otro de los cantones norteños con problemas en su territorio por las lluvias torrenciales de las últimas semanas, que han provocado la pérdida de repastos y alrededor de cuatro mil cabezas de ganado están en riesgo de sufrir hambre, según SENASA.
La Comisión de Emergencia destaca que, además de lluvias fuertes en los próximos dos meses, la humedad en los suelos es muy alta, lo que podría agravar el escenario.
“Debemos tomar en cuenta que los organismos internacionales están proyectando para la temporada de huracanas 2022, un total de 18 eventos ciclónicos en la cuenca del Atlántico y el Caribe, eventos que pueden acercarse bastante a nuestro territorio y nos podrían ocasionar efectos directos, que es el peor escenario que podríamos tener, o bien indirectos, que tampoco son desmerecedores los posibles daños”, añadió Esquivel.
Además de la Zona Norte, las precipitaciones más fuertes de lo normal también golpearían a las regiones del Pacífico Norte, Central y Sur, así como al Valle Central en la recta final de este 2022.
Este año se han registrado casi 3.000 incidentes por inundaciones, la mayoría de ellos en Quepos y este cantón de San Carlos, con más de 235 reportes.