De los últimos 21 años, el primer trimestre de este año reportó más de 40 fallecidos por mes, para un total de 145 decesos en las carreteras nacionales.
Con 56, 45 y 44 muertos en las vías, enero, febrero y marzo, respectivamente, configuran el primer trimestre del año más mortal desde que se tienen registros, solo superado por los 151 decesos de entre enero y marzo del 2001.
En esta Región Norte, rutas como Muelle-Pocosol-Los Chiles, Aguas Zarcas-Pital de San Carlos y Venecia-Río Cuarto-Puerto Viejo de Sarapiquí están entre las carreteras que más accidentes mortales registran.
“Hay un evidente crecimiento en el número de decesos en carretera, tanto respecto al primer trimestre del año pasado, como con referencia al mismo periodo del 2020, que sumó 98 fatalidades; pero lo más grave es acumular el segundo récord histórico negativo para un primer trimestre del año, porque eso nos indica no solo un incremento respecto a los dos años previos, sino que es el peor resultado de los últimos 21 años”, enfatizó Alberto Barquero, Subdirector de la Policía de Tránsito.
Más grave es todavía que la principal causa de muerte en carretera es el abuso de la velocidad, con 51 fatalidades.
De igual manera, preocupa a las autoridades los 23 peatones fallecidos en condiciones en las que se presume que una imprudencia de ellos mismos fue la que pudo determinar su atropello.
“La estadística de marzo nos sorprendió en el tema de los peatones, pues se registró una inusual suma de 10 peatones, cuya muerte pudo ser por imprudencia propia; son demasiados para un mes, de ahí que pedimos prudencia”, agregó el oficial de Tránsito.
Vehículos y riesgos
Con 25 muertos en motocicleta el pasado mes de marzo, este vehículo se constituye en el 2022 en el automotor en el que más mueren personas en accidentes viales.
También, ocho ciclistas perdieron la vida en marzo.
Sobre la bicicleta, la Policía de Tránsito hace un llamado a los ciclistas para que respeten la Ley de Tránsito y que tengan prudencia al usarla en zonas cuyas carreteras no conocen bien.
Esas autoridades insisten en que el principal factor de riesgo de la violencia vial es el abuso de la velocidad.