El alto nivel de violencia, así como la impunidad están entre las principales causas para que mujeres, hombres y niños pierdan la vida como consecuencia de la otra pandemia que golpea a Honduras.
Durante el mes de enero y hasta el pasado viernes, este país centroamericano registraba más de 60 hondureños muertos, siendo las mujeres y los niños los más vulnerables, ya que cuando se trata de violencia doméstica, la mayoría de casos quedan impunes.
Dalila Flores, activista femenina de Honduras, asegura que el país ya suma 40 mujeres asesinadas, aunque el 60 por ciento de los casos habían sido denunciados.
“¿Qué atención, qué seguimiento se le ha dado a todas estas denuncias, cuando la justicia no llega en el momento que la han pedido?”, cuestionó Flores.
La preocupación aumenta porque los menores también carecen de garantías de protección. Solo en este nuevo año, 7 menores han perdido la vida de forma violenta.
Desde la Red de Protección a Niños y Niñas, su representante, Liseth Cuello, hace un llamado vehemente al Gobierno de la presidenta, Xiomara López, a revertir esta situación.
“Cerramos enero con un incremento significativo en relación con el año pasado, un 9% de muertes se incrementó”, advirtió Cuello.
Para expertos en sociología consultados por la Voz de América, la misoginia o comportamiento de odio hacia las mujeres es uno de los disparadores de violencia en Honduras, así como la falta de educación y la impunidad, como su principal aliada.
Con respecto al 2022, la violencia había cobrado una decena de víctimas más en Honduras hasta el pasado viernes.