De acuerdo con el Gobierno de Rodrigo Chaves, la venta del Banco de Costa Rica (BCR) no implicaría el despido de los trabajadores de la entidad financiera.
La posición de la administración Chaves surge frente a una publicación de un medio nacional, donde se señala que el Proyecto de Ley No. 23.331 de Venta del Conglomerado Financiero Banco de Costa Rica requeriría la liquidación de los aproximadamente 4.000 empleados del Banco.
Según la Presidencia de la República, dicho señalamiento es falso.
Agrega que, de conformidad con la propuesta presentada para la venta del BCR, dado que el banco actualmente es una institución autónoma, se trasladaría su personal, activos, pasivos, marcas y operaciones a una nueva sociedad anónima creada para el proceso de venta, denominada Banco de Costa Rica S.A.
El Gobierno sostiene que, las personas trabajadoras seguirían activas laborando para dicha nueva sociedad, aún después del proceso de venta.
Según la actual administración, lo que el proyecto de ley propone es la venta del banco por acciones, por lo cual el banco continuaría operando con sus empleados en Banco de Costa Rica, S.A.
Solo sería liquidada la Junta Directiva
En cuanto a lo dispuesto en el artículo 34 del proyecto de ley, dice el Gobierno actual, este refiere a la liquidación del equipo restante que aún quede contratado en la institución autónoma, posterior a la venta del banco, como, por ejemplo, la Junta Directiva de la institución autónoma y equipo de esta, pero no así a todo el personal del banco.
La administración Chaves Robles insiste en que todos los trabajadores continuarían laborando para la nueva sociedad, que sería propiedad del comprador o compradores de sus acciones.
Además, una vez que se realice la venta total, resultaría innecesario seguir manteniendo a la institución autónoma BCR, ya que todas las acciones de sus subsidiarias habrían sido vendidas, por esta razón es que, tanto en el artículo 1 como en el 34, se extingue dicha institución autónoma, de forma tal que la sociedad Banco de Costa Rica, S.A. sea la que se mantenga, con todo el personal, activos y pasivos del banco, operando normalmente.

Venta de BCR requiere 38 votos
Entre tanto, el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa advirtió esta semana que para aprobar la venta del BCR es necesario el voto afirmativo de 38 diputados.
Cabe mencionar que, el Sindicato de Trabajadores del Banco de Costa Rica (UNEBANCO) se opone a este proyecto de Ley, impulsado por el Gobierno.
Por su parte, el economista y exdiputado, Welmer Ramos, insiste en que la venta de activos es un mal negocio para el Estado.
Señala que, los activos estatales valen por su rentabilidad y por la función social que cumplen.
“De los tres anunciados, el BCR y el Instituto Nacional de Seguros (INS) son altamente rentables y estratégicos socialmente”, enfatiza Ramos.
Ramos González destacó que, la rentabilidad de ambos rompe récord en estos últimos años y son los agentes que imprimen competencia a mercados sumamente concentrados y colusionados.