Un total de 704.631 turistas reservaron entradas en el 2021 mediante el Sistema de Compra y Reservaciones (SICORE), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para ingresar a distintos parques nacionales, cuyos ingresos superan los ₡3.574 millones.
En el 2021, la visitación aumento un 88% con respecto a las reservaciones del 2020, informó el director ejecutivo del SINAC, Rafael Gutiérrez.
“Con la implementación de este sistema tecnológico, se fortaleció la atención del turista y facilitó la consecución de recursos económicos producto de un estilo nuevo de atención de visitantes”, indicó Gutiérrez.
Detalló que el Parque Nacional volcán Poás es el que registra una mayor cantidad de reservaciones, con 147.023, seguido por el volcán Irazú, con 173.774.
Por su parte, Tortuguero es el tercer destino de preferencia, con 95.283 reservas.
El SICORE, que fue implementado en 2016, incluye hasta ahora ocho parques nacionales.
Dentro de las características que este sistema de venta en línea posee, destacan las siguientes:
- Facilita de una forma ágil y sencilla, la admisión y servicios asociados con el ingreso y visitación en las áreas silvestres protegidas incluidas en el proceso.
- Cuenta con diversas ayudas orientadas a los usuarios sobre el proceso de reservación para los distintos perfiles existente.
- El sistema de información facilita a la administración que se realice en forma controlada, el 100% de las reservaciones disponibles de cada uno de los horarios y sectores de las distintas Áreas Silvestres Protegidas, así como los servicios asociados.
El jefe del Departamento de Tecnologías de la información del SINAC, Esteban Soto, mencionó que el SICORE permite al turista organizar de una mejor manera su viaje.
Actualmente, el SINAC trabaja en aplicar esta plataforma a todas las áreas silvestres protegidas que reciben visitación turística.