Los activos del Estado valen por su rentabilidad y por la función social que cumplen. De los tres anunciados, el BCR y el INS son altamente rentables y estratégicos socialmente.
La rentabilidad de ambos rompe record en estos últimos años y son los agentes que imprimen competencia a mercados sumamente concentrados y colusionados. El BICSA es harina de otro costal, no juega ninguna función estratégica.
1- El Banco de Costa Rica es estratégico para darle competencia al sector financiero, que está concentrado en extremo y que de seguirse concentrando, se torna nefasto para el accionar del resto de la economía.
2- La venta de BCR y el INS sería un duro golpe para: CONAPE, Sistema de Banca para el Desarrollo, CNE, Regímenes de Pensiones, el sistema cooperativo, y la misma tributación que recoge el 30% de las ganancias.
Las utilidades de los bancos se reparten así:
- Conape: 5%
- Comisión Nacional de Emergencias: 3%
- SBD: 5%
- Infocoop: 10%
- Impuesto de renta: 30%
- Régimen de pensiones CCSS: 15%
3- Son los bancos del Estado los que funcionan con los márgenes de intermediación más bajos del sistema bancario. Sin ellos, los costos de los intereses y los demás servicios financieros serían aún más altos en Costa Rica.
4- Ante una deuda del Gobierno Central de US$40.000 millones, vender los activos más rentables en US$1,8 millones no se amortigua mayor cosa, pero se pierden instrumentos de desarrollo medulares.
5- La función de los bancos Estatales es estratégica para darle apoyo a la producción, la banca privada es una banca de préstamos personales y de tarjetas.
6- Las utilidades de los bancos estatales en solo el primer semestre del 2022 sumaron más de ¢80.000 millones.
7- Juanito Mora, Alfredo González Flores y Don Pepe Figueres dieron luchas por tener bancos estatales fuertes para defender a los ciudadanos, pymes y empresas de los abusos de la banca privada y esto sería un gran retroceso.
8- Son los bancos del Estado los que tienen bancarizada a Costa Rica entera: En cada caserío hay un cajero, una agencia o un servicio de un banco del Estado, no así de la banca privada.
9- Más bien necesitamos robustecer más a los bancos del Estado en vez de debilitarlos.
10- Por otra parte, el INS es sumamente rentable y estratégico también para atender con competencia y eficiencia el mercado de los seguros en Costa Rica.
Nos urge como sociedad implementar los seguros agropecuarios generalizados para proteger a nuestros productores de los cambios ambientales fortuitos debidos al cambio climático.
Desde luego que esos activos tienen muchos novios privados, pero los necesitamos que sean de todos y todas para bien del desarrollo.