La vida en las comunidades fronterizas es más dura de lo una nota periodística pueda transmitir. Solo imagine la realidad que viven los vecinos del Jocote en Pocosol de San Carlos donde desde hace 3 años le suspendieron el servicio de transporte público y en 12 kilómetros debe ingeniárselas para salir a los principales centros de población.
Rony Álvarez vecino del Jocote nacido ahí y quien se califica más tico que el Gallo Pinto, manifiesta que en invierno deben viajar en colectivos doble tracción, o pagarle algún taxista informal para que se arriesgué a entrar a esas comunidades, donde los caminos no cuentan con el material suficiente para que un bus pueda prestar el servicio.
La petición para que retorne el servicio de bus, también la realizó doña Luz Morales una adulta mayor de 82 años vecina de calle Méndez en Jocote de Pocosol, quien por su edad y condiciones de salud, se moviliza en una silla de ruedas y a ello se suma el problema del camino que ahora se está resolviendo pero que debe completarse con el servicio de bus.
Como lo informamos en La Región, recientemente con la declaratoria de emergencia se intervino el camino al Jocote de Pocosol e incluso se está colocando una capa de lastre, por lo que los vecinos están solicitando que retorne el servicio de bus en ese tramo de la ruta entre Tiricias, Jocote hasta Llano verde todas comunidades del distrito de Pocosol de San Carlos.
Colaboró con estas entrevistas Juan Carlos Bolaños.