Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»San Carlos

    Vecinos de Aguas Zarcas y La Palmera piden a regidores guardar banderas y unir esfuerzos por emergencia

    Esteban Valenciano manifestó que la solución no es decirles que vayan al IMAS por una ayudita. Hay inversiones muy grandes, hay unidades productivas que se deben de cuidar y hay deudas que pagar.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascanteseptiembre 19, 2023Updated:septiembre 19, 2023 San Carlos No hay comentarios3 Mins Read
    La CNE estima en 70 hectáreas, el área deslizada en el Parque Nacional del Agua. Foto Josué Padilla.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ayer un grupo de vecinos de los distritos de La Palmera y Aguas Zarcas amenazados por un informe de la Comisión Nacional de Emergencias que pide la desocupación de viviendas y comercios en zonas de inundación a la orilla del río Aguas Zarcas llegaron hasta el concejo Municipal de San Carlos para pedir que guarden las banderas y se unan en la búsqueda de soluciones al problema que están enfrentando.

    La Comisión Nacional de Emergencias en un estudio presentado determinó zonas de riesgo en la cuenca del río Aguas Zarcas y en algunos casos solicitó el desalojo de comercios y familias que estarían en riesgo ante posibles avalanchas. De igual forma el Ministerio de Salud giró una orden sanitaria de acatamiento obligatorio que respaldaría ese informe.

    Esteban Valenciano Gutiérrez uno de los afectados, fue quien representó a los asistentes ayer en el Concejo y pidió abrir una mesa de dialogo porque aseguró que lo que viene es algo sin precedentes, porque en San Carlos nunca se había vivido una situación como la que se está viviendo.

    En una amplia explicación dijo que la zonificación que presentó este estudio deja poblados como el centro de Aguas Zarcas en condición de bajo riesgo lo que muchas empresas y fincas en algunos casos deben desocupar y en otros como el centro de Aguas Zarcas no serán sujetos ni de crédito en los bancos.

    Explicó que el mapa de riesgo presentado por la CNE declara zonas rojas, amarillas y verdes. Se desplaza cubriendo comunidades como Los Chiles de Aguas Zarcas, Los Lotes y otras como Calle Carbajal, del lado de La Palmera la zona verde llega hasta la Casa de Convivencias atendiéndose hacia abajo. Valenciano explicó que con este informe y el mapa de riesgo nadie va a ir a invertir en Aguas Zarcas.

    Manifestaron que se han estado asesorando con el especialista Alan Astorga y tienen serios cuestionamientos con el informe de la CNE, incluso propuesto un estudio de no menos de 12 semanas con un equipo amplio de trabajo para poder corregir el informe dado y definir cuáles son las zonas de riesgo y cuáles no.

    Esteban Valenciano manifestó que la solución no es decirles que vayan al IMAS por una ayudita. Hay inversiones muy grandes, hay unidades productivas que se deben de cuidar y hay deudas que pagar.

    Al final del encuentro se aprobó una moción para pedir al Ministerio de salud analizar la suspensión de la orden sanitaria, pedir a la administración municipal analizar la suspensión de las notificaciones por infracción a la Ley de Construcciones y pedir a la alcaldesa acatar las recomendaciones de la Comisión de Emergencias y que el Concejo Municipal convoque a una sesión municipal a la Comisión nacional de emergencias.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version