El viernes la Universidad Técnica Nacional sede San Carlos fue galardonada con el premio Aportes al mejoramiento a la Calidad de vida 2022 en dos categorías que otorga Defensoría de los Habitantes, Universidades Públicas y CONARE. El reconocimiento fue ganado por la UTN en la categoría entidad Pública y el reconocimiento que brinda la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica en la categoría innovación.
En el caso UTN cede San Carlos se galardonó en la categoría entidad pública, por realizar y promover una producción sostenible, mediante el encadenamiento socioeconómico de la Zona Norte; esto a través del modelo de Negocio Socioambiental para la producción de Hongos Comestibles, medicinales y generación de Biomateriales a partir de biomasa residual de piña.

La científica sancarleña Liliana Rodríguez que ha liderado en por parte de la UTN el proyecto de Hongos Comestibles, medicinales y generación de Biomateriales a partir de biomasa residual de piña, manifestó que este es un logro compartido con la empresa Nico Verde que les ha brindado todo el apoyo a este modelo para el mejoramiento de la calidad de vida y a la corporación alemana GIZ que ha brindad el financiamiento para este tipo de iniciativas.
Sobre el significado de estos reconocimientos, Liliana Rodríguez dijo que es un premio al trabajo conjunto con el sector productivo y muy especialmente con el sector piñero que ha se unió a este esfuerzo de bioeconomía circular y les permite dar pasos en la ruta correcta, entre instituciones públicas que también han apoyado este esfuerzo como el INA. Explicó que la ciencia tiene un propósito que es mejorar la calidad de vida de las personas y es el único instrumento que se tiene para desarrollar la Región Norte, generar nuevos empleos, para hacer recuperación verde y visualizar que tenemos un capital enorme en biodiversidad.
Agradeció a todos por este reconocimiento, pero muy especialmente al Rector de la UTN Emanuel González y a todos los que durante los 14 años han dado el respaldo a la investigación y la innovación.
Durante la premiación la Defensoría de los Habitantes, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA); el Instituto Tecnológico de Costa Rica; la Universidad Técnica Nacional; y el Consejo Nacional de Rectores también galardonaron con Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2022, en la categoría sociedad civil a la Asociación Resurgir, por su servicio solidario gratuito para pacientes y familiares oncológicos durante sus tratamientos de quimioterapia y radioterapia de toda Costa Rica,.
Esta Asociación cuenta con un hogar de paso ubicado en Alajuela, desde el año 2008, donde pacientes se hospedan de lunes a viernes, y reciben alimentación y apoyo emocional; además realiza charlas y actividades dirigidas también para personas con cáncer del cantón central de Alajuela.
En la categoría persona física, fue otorgado a Andrey Montero, por brindar oportunidades de desarrollo de talento musical en población vulnerable de La Carpio; y a Jazmín Sánchez, por su labor, como médica, con población privada de libertad de Limón, contribuyendo al bienestar a través de la promoción de la salud.
La Defensoría de los Habitantes otorgó reconocimientos especiales a algunas de las candidaturas, como por ejemplo al Programa SOS parte, de la Municipalidad de Heredia, por contribuir con el bienestar de las personas con discapacidad en el cantón de Heredia, a partir de herramientas que permitan el fortalecimiento del empleo inclusivo y la conciencia social. Así como a las Artesanas del Bosque, por sus aportes a la comunidad de Biolley en Puntarenas a partir del encadenamiento productivo y el empoderamiento de las mujeres de la zona; y a la Organización No Gubernamental Raleigh, por la promoción de líderes juveniles para proteger la biodiversidad e incrementar la resiliencia de las comunidades rurales desfavorecidas ante el cambio climático. En la categoría persona física,se reconoció a Warner Arce, un vecino de Naranjo, por su noble misión de entrega y ayuda a quienes más lo necesitan. El acto de premiación se realizó esta tarde en la ciudad de la investigación de la Universidad de Costa Rica.
El Premio “Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida” nació en 1992 y visibiliza a aquellas personas y grupos que han encauzado sus acciones y esfuerzos hacia la solidaridad, la justicia y el compromiso con el planeta.