Si usted es uno de los habitantes de la Región Huetar Norte que posee paneles solares o está analizando la colocación de uno para iluminar su casa o área de trabajo, le contamos que en este mes de octubre entran rigen nuevas tarifas, más caras.
Las mismas fueron fijadas por la Intendencia de Energía de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
La Cámara de Empresas de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) precisó que son cuatro tarifas en total las que deberán tomar en cuenta quienes producen o pretenden generar su propia electricidad.
Quienes ya tiene un sistema instalado en su casa o negocio sentirán un alza en el recibo eléctrico desde el próximo mes porque les cobrarán una nueva tarifa de acceso y reconocimiento de costos, que antes no existía.
A manera de ejemplo, en el caso residencial pasarán de pagar 18.207 colones a 34.287 colones, para un alza de un 88 por ciento.
Este es el detalle de los nuevos costos:
- Tarifa de interconexión: Es la que se le cobrará por el proceso cuando la persona interesada se presente a la empresa distribuidora a hacer la solicitud para colocar un panel solar en su casa o negocio, que abarca el trámite de solicitud inicial, el estudio de ingeniería e inspección inicial, la inspección final y puesta en marcha de la instalación.
- Tarifa de acceso: Se calcula en función de lo que se definió como consumo natural y es aquel que suma lo que una familia, negocio o industria consumió a través del panel solar y la energía que le suministró la empresa distribuidora.
- Tarifa de compra y venta de excedentes: Aplica únicamente para quienes suscriban un contrato con la empresa distribuidora bajo la modalidad de generación distribuida para autoconsumo con entrega de excedentes.
- La tarifa de reconocimiento de costos: Incluye todos los costos de inversión y operativos en los que incurre la empresa distribuidora como consecuencia de los generadores distribuidos, a efectos de que esos costos los paguen los propios generadores distribuidos y no el resto de usuarios, evitando así un subsidio.
“Los interesados en colocar un panel solar deben conocer muy bien los costos que implica el servicio, ya que aparte del pago de las cuatro tarifas, se requiere la inversión en un segundo medidor, el cual debe cumplir con lo establecido en la norma técnica para este fin. Nos interesa que puedan acercarse a cualquiera de las empresas que integran la Cámara y aclarar sus dudas”, dijo Erick Rojas, vicepresidente de CEDET.
Las tarifas aprobadas por la Intendencia de Energía de ARESEP para cada empresa distribuidora son diferentes porque dependen de la estructura de costos que tenga cada una.