Los pequeños y medianos productores agropecuarios de Upala están inquietos por el tema de la Alianza del Pacífico y la poca información oficial recibida luego de que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, solicitara la adhesión de Costa Rica a este organismo regional.
Este cantón es uno de los graneros nacionales, así como productor de cacao y ganadería doble propósito, cuyos representantes temen que dicho ingreso los perjudique.
Frente al clamor de los agricultores, la Municipalidad de Upala organizó este miércoles un conversatorio con representantes del sector, para analizar el tema de ganadores y perdedores con la adhesión de nuestro país a este Alianza.
Yamileth López, alcaldesa de Upala, dijo esta tarde a La Región que luego de este intercambio de información, las organizaciones de productores decidirán de manera colectiva, si respaldan o rechazan esta iniciativa, la cual ha sido poco o nada socializada con el agro.
“Nuestro cantón es netamente productivo y por esa razón convocamos a nuestros productores, para que pudieran tener de primera mano, el conocimiento sobre la Alianza del Pacífico y para que tomen decisiones. Desde el Gobierno Local, si esta Alianza afecta negativamente a nuestros agricultores, nosotros vamos a apoyar a nuestros agricultores”, afirmó la jerarca municipal.
La Alianza del Pacífico nació como una estrategia económica entre Chile, Colombia, México y Perú.
En nuestro país, la Alianza Nacional Agropecuaria se opone a la adhesión a este organismo regional porque significará mayor apertura comercial con productos ya protegidos en los tratados de libre comercio vigentes.
Por el contrario, la Cámara de Exportadores (Cadexco), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y la Cámara de Comercio de Costa Rica insisten en que esta propuesta convertirá al país en más competitivo.
La alcaldesa López Obregón hace un llamado para que antes de tomar decisiones, se tome en cuenta a las bases de los diferentes sectores.
“Tanto a nivel nacional como local es importante tomar decisiones teniendo en cuenta a las partes y, principalmente, a quienes les chima el zapato y en este caso, consideramos que el sector productivo debió ser informado y asesorado en estos aspectos”, agregó López.
Cabe mencionar que, el Concejo Municipal de Belén, por unanimidad, se posicionó este martes contra el ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.
Para la Alianza Nacional Agropecuaria, la adhesión del país pondría en peligro unos 500.000 empleos en el sector agro.
Colaboró con esta información, Ramón Meneses.