El cantón de Upala confirmó que tiene habilitados 23 albergues para atender a las familias de ese territorio fronterizo, que puedan resultar damnificadas por el impacto de las fuentes lluvias y vientos que podría ocasionar el fenómeno atmosférico.
Por su parte, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) estableció la Alerta Roja para Los Chiles, Upala, Guatuso, San Carlos, Rio Cuarto y Sarapiquí por la actual evolución de la Onda Tropical número 13, cuya trayectoria es similar a la que tuvo el huracán Otto, en noviembre del 2016.
La Alerta Roja se activa cuando una amenaza crece en extensión y severidad, requiriendo movilización de todos los recursos necesarios para la atención de las emergencias.
También, Liberia y La Cruz, en Guanacaste, así como Guácimo, Pococí, Siquirres y Matina, en la provincia de Limón, están cobijados con esta misma alerta.
Randall Rodríguez, de la Comisión Municipal de Emergencias de Upala, precisó que, según la trayectoria que muestra la tormenta, los distritos de Aguas Claras, Las Delicias, San José y Yolillal serían los más vulnerables ante las precipitaciones que se anuncian.
“Estamos trabajando en estos momentos en el Plan de Evacuación, que se estaría ejecutando en las próximas horas en esas comunidades. Estamos solicitando a toda la población en general de Upala, que estén atentos a la información oficial para que nos ayuden con el tema de evacuación”, dijo Rodríguez
En caso de ser necesario, el representante de la Comisión Municipal de Emergencias de Upala, no descarta la apertura de más albergues.
La Tormenta Tropical Bonnie tendría vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora y tanto en el Instituto Meteorológico como en la CNE, la catalogan como un disturbio climatológico severo.

Las autoridades piden a los habitantes de la Zona Norte tomar las previsiones necesarias, no viajar dentro de las próximas horas por carreteras con riesgo de deslizamientos, limpiar desagües y alcantarillas.
No hacer caso a noticias falsas, que circulan por WhatsApp, ya que los únicos medios oficiales de información son la Comisión Nacional de Emergencias y el Instituto Meteorológico Nacional CR.
También, elaborar un botiquín básico, teniendo en cuenta medicamentos de uso crónico o poblaciones especiales.
En caso de emergencia, pedir ayuda al ayuda al 9-1-1.