El 2023 llegó con nuevos servicios para los usuarios del Área de Salud Upala, quienes estrenan el Servicio de Tamizaje de Retinopatía Diabética, un programa que permitirá realizar el examen de fondo de ojo al 100% de los pacientes diabéticos atendidos en este establecimiento de salud.
Área de Salud Upala brinda este programa desde la semana anterior.
El Dr. Josué Aguilar, Director médico, reveló que, en primera instancia, este servicio beneficiaría a los 3.152 pacientes diabéticos del área y mejorará la capacidad resolutiva al disminuir el desplazamiento de las personas a otros centros médicos.
“Esto trae un impacto importantísimo en la calidad de vida de los usuarios diabéticos mejorando el control y permitiendo captar tempranamente enfermedades de la retina, y al mismo tiempo, los usuarios ya no tendrán que viajar hasta el hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia para realizarse este estudio; por ende, también se reducen las listas de espera de oftalmología en nuestro hospital de referencia” destacó el médico Aguilar Otoya.
El inicio del programa se dio el jueves anterior con la citación de los primeros 30 pacientes para la realización del examen.
El área de salud invirtió $11.000 en la adquisición de la cámara retinal no midriática, lo que sumado al personal capacitado permitió la puesta en marcha del Servicio de Tamizaje de Retinopatía Diabética.
“La idea es trabajar por medio de la telemedicina asincrónica con los especialistas. Nuestros médicos revisan a los usuarios y las fotos tomadas del fondo de ojo que presenten alguna alteración las envían a los especialistas, ellos las revisarían para agendar la cita con el paciente que así lo requiera”, agregó el Dr. Aguilar.
El médico Warner Picado, Director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud de la Región Chorotega, adicionó que la prioridad es aumentar la capacidad resolutiva para acercar los servicios a los usuarios.
“Se adquirieron cuatro cámaras que se distribuyeron al Área de Salud de Upala, Carrillo, La Cruz y Liberia, por lo que podrán realizar los diagnósticos a sus usuarios diabéticos. Este trabajo en red permitirá disminuir los tiempos de espera en el servicio de Oftalmología del hospital Enrique Baltodano”, agregó Picado.
La inversión regional alcanza los $44.000 en estos equipos.