Garantizar la atención oportuna de las emergencias médicas, con una planta física en condiciones más seguras, es el objetivo de la nueva sede del Comité Auxiliar de la Cruz Roja de Upala
La obra consiste en un edificio de dos niveles, diseñados para que la primera planta sea de uso estrictamente operativo y el segundo nivel funciona como un área de descanso para los funcionarios en turno.
Desde aquí brindarán la atención de urgencias en todo tipo de circunstancias a más de 50 mil habitantes de los distritos de Upala, Aguas Claras, San José, Bijagua, Delicias, Yolillal, Dos Ríos y Canalete.
Este Comité Auxiliar de Cruz Roja atendió más de 6.500 casos en el año 2021, en un territorio de 1.580 kilómetros cuadrados.
El edificio requirió una inversión de ₡349 millones aportados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), así como ₡63 millones más por parte de la Cruz Roja Costarricense.
La Municipalidad de Upala fue la Unidad ejecutora del proyecto.
El presidente de la CNE, Alexander Solís, dijo que esta obra representa bienestar y calidad de vida para Upala.
“Esta obra no es un simple edificio, esta obra representa bienestar y calidad de vida para las personas de Upala, que contarán con instalaciones adecuadas para que la Benemérita institución no sufra el impacto de otra inundación, al estar en una ubicación segura y estratégica para la atención de las emergencias locales”, agregó Solís.
Cabe mencionar que el edificio anterior se vio seriamente afectado el impacto de las lluvias generadas por el Huracán Otto.
La ubicación de la nueva sede de la Cruz Roja de Upala es estratégica, en las cercanías de la pista de aterrizaje del cantón.
“En el momento que necesitamos a la Cruz Roja fue muy eficiente, por eso mi hijo no falleció. Con la ubicación de las nuevas instalaciones no van a tener que sufrir otra inundación, tendrán seguridad”, mencionó Annia Ruiz, vecina de la comunidad de Fátima.
La nueva y moderna estructura cuenta con un tecnológico sistema de “cosecha de agua”, el cual recolecta hasta 5.000 litros de lluvia para el lavado de vehículos y el uso de los baños sanitarios, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el menor impacto ambiental.
Dyanne Marenco, presidente de Cruz Roja, mencionó que este edificio aportará a la causa humanitaria, además de brindar seguridad al equipo que día con día lucha por cumplir la misión institucional de salvar vidas, de fomentar una cultura de paz y resiliencia comunitaria, entre otras acciones que previenen el sufrimiento humano.