El aumento de la temperatura, de las lluvias, el peligro de más inundaciones graves, la sequía y la pérdida de biodiversidad asociadas al cambio climático inquietan a toda la comunidad de Upala, que de forma organizada se prepara para minimizar el riesgo que representan tales amenazas.
Después de un proceso participativo de actores comunales y estatales, la Municipalidad de este cantón fronterizo anunció que, tiene previsto para antes de que termine este 2022, el lanzamiento de su Plan de Acción para la Adaptación Climática (PAAC), cuyo objetivo es desarrollar acciones que faciliten adecuarse a sus efectos.
Este Plan, ya aprobado por el Concejo Municipal, recopila evaluaciones de los principales riesgos climáticos del cantón, tales como inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías y olas de calor para, posteriormente, priorizar las diferentes acciones de adaptación durante la etapa de ejecución.
Esta estrategia, según dijo la Alcaldesa de Upala, Yamileth López, contempla acciones como el acceso a la información y educación ambiental, así como la planificación territorial resiliente.
“El Plan de Acción para la Adaptación Climática se presenta como el vehículo para fortalecer la resiliencia a nivel territorial y social, mediante una serie de acciones estratégicas de adaptación al cambio climático, que pretende planificar el territorio con un enfoque de equidad de género e inclusión social basada en ecosistemas”, explicó López.
Siendo Upala uno de los 20 cantones guía para desarrollar medidas de adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo cantonal, se logró contar con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático, Organización de las Naciones Unidades, el Gobierno de la República, Green Climate Fund y el Ministerio de Ambiente y Energía, por medio del proyecto Plan A-Territorios Resilientes.
El propósito general es reducir la vulnerabilidad y construir la resiliencia de Costa Rica a los impactos del cambio climático y la variabilidad climática, mediante el fortalecimiento de capacidades para integrar acciones de adaptación en la planificación regional y municipal del país.
Para Luis Diego Mora, Gestor Ambiental Municipal, con mejores prácticas de producción, conservación de las fuentes de agua y bosques, por ejemplo, es posible brindar bienestar a toda la población.
“El cantón de Upala se convierte en pionero junto a otros en desarrollar, de manera participativa, un Plan de Adaptación con acciones concretas, que permitirán hacer frente a la variabilidad climática que enfrenta el territorio”, afirmó Mora Jiménez.
Se espera que, con la entrada en vigor de dicho plan, la población upaleña pueda educarse y participar activamente de las acciones estratégicas.
Este tipo de acciones, según las autoridades municipales. permitirá preparar al cantón para comprender las consecuencias de los cambios en el clima y, al mismo tiempo, evaluar las amenazas sobre las comunidades vulnerables y prever los impactos sobre los territorios.