Conmemorar el Día Mundial del Refugiado y celebrar los aportes de esta población en el país fueron los objetivos del festival que se llevó a cabo este viernes 24 de junio en Upala, un cantón de la Zona Norte con un alto número de personas migrantes.
“El Día Mundial del Refugiado nos da una oportunidad no solo de reflexionar sobre los retos que enfrentan las personas desplazadas desde que huyen hasta que pasan por el proceso de integración en un nuevo país, sino que además nos permite celebrarles su valentía y aportes a las sociedades que les acogen”, mencionó Milton Moreno, representante del ACNUR en Costa Rica.
El festival, organizado por la productora D+F, en conjunto con ACNUR, agencia de refugiados de la ONU, contó con representaciones culturales costarricenses, nicaragüenses, colombianas, cubanas y venezolanas.
“Las personas desplazadas, una vez que están fuera de peligro, necesitan un ambiente que les reciba sin hostilidad y sin discriminación. Necesitan oportunidades para sanar, educarse, trabajar, prosperar y crecer. Podés ser parte al darles la bienvenida con el corazón abierto y ayudándoles en su proceso de integración en su nuevo hogar. Invitamos a todas las personas a que se unan a nosotros a conmemorar esta fecha tan especial”, adicionó la boxeadora nacional, Hanna Gabriels, Colaboradora de Alto Perfil del ACNUR.
Cada año, el 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, en el cual se conmemora la fuerza, el valor y la perseverancia de las personas solicitantes de refugio y refugiadas.
Según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el 2020, Costa Rica acogió a 121.983 personas de interés, de las cuales 9.613 son refugiados y 89.770 son solicitantes de refugio pendientes de resolución.