¡De vuelta a las aulas! El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) autorizó para este año 2022, que las universidades privadas decidan si desean continuar con la “Flexibilización Metodológica” o bien, retornar de manera paulatina a la presencialidad.
Significa que, a partir de ahora las universidades privadas podrán decidir si continúan con la virtualidad o si desean optar por el retorno a la presencialidad. Cada Universidad debe comunicar a sus estudiantes y al Consejo los procesos de retorno a las aulas.
La “Flexibilización Metodológica” surgió en el marco de la Pandemia por COVID-19 y faculta a las instituciones para el uso de recursos tecnológicos, que permitan desarrollar el proceso formativo, sin necesidad de asistir a los centros de estudio o de manera combinada, dado el cierre sanitario, y las restricciones tendientes a resguardar la vida y la salud de la ciudadanía.
Para Grettel Alfaro, Directora Ejecutiva del CONESUP, se trata de una medida importante y responsable en el contexto de la pandemia.
“Es importante que la comunidad educativa tenga claro que el Consejo no está limitando la posibilidad del retorno paulatino a la presencialidad, este es un paso que estamos dando de manera responsable, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, en resguardo de la vida, pero también de la calidad de la educación”, expresó Alfaro.
Esta flexibilización no significa transformar las carreras a la modalidad virtual, por lo que en cualquier momento se puede volver a la presencialidad, parcial o totalmente, cumpliendo con los lineamientos sanitarios vigentes.
Si desean realizar el cambio a la virtualidad, las universidades privadas podrán tramitar ante el Consejo la apertura de carreras modalidad virtual o la ampliación de carreras a esa modalidad. Las solicitudes serán presentadas ante la Secretaría Técnica de este ente.
A partir el año 2023, cada Universidad deberá impartir toda su oferta académica de acuerdo con la modalidad autorizada por CONESUP, ya sea presencial o virtual.