En una reunión privada realizada ayer jueves en la Asamblea Legislativa con los jefes de fracción y la ministra de la presidencia Natalia Días, Nogui Acosta Ministro de Hacienda, les anunció que Costa Rica debe avanzar una ley que autorice el cobro de Renta Mundial, impuesto que los más poderosos del país evitaron que se incluyera en la reforma fiscal, junto Renta Global.
Posterior a ese encuentro a puertas cerradas Acosta dijo en entrevista al diario el Observador: “El país ha entrado en un proceso de acercamiento a diferentes bloques; la OCDE es una organización que nos genera ciertas recomendaciones y la Unión Europea a veces nos impone una serie de disposiciones”, explicó el jerarca de Hacienda.
“Vinimos a compartir un requerimiento que tiene la Unión Europea en relación con renta mundial”. Esta disposición obliga a cumplirla y podría tener algunas consecuencias a corto o mediano plazo que queríamos discutir con los jefes de fracción para alertarlos a ellos y plantearles la ruta que podríamos seguir”.
Que lo más ricos paguen por lo que tienen guardado fuera de nuestras fronteras.
La renta mundial lo que plantea es que toda persona residente en un país, pagará impuesto sobre la renta de todo tipo de ingresos que tenga, ya sea obtenidos en el país o en el extranjero.
Según indicó el ministro el Gobierno pretende dejar patentada la información sobre el requerimiento de la Unión Europea y a partir de ahí conocer los criterios, primero de los diputados y luego de los diferentes sectores, con los que también se reunirán.
Tanto Renta Mundial como Renta Global fueron excluidos en la Asamblea Legislativa Pasada cuando se dio la reforma fiscal, producto de la presión de los empresarios más fuertes del país, a quienes otros sectores les achacan el guardar las ganancias en el extranjero y repatriar únicamente los costos de operación en el país, en muchos casos declarando cero utilidades.