El azúcar para el café y el arroz para el “gallopinto” podrían verse en peligro por una plaga de ratas de campo en las regiones Chorotega y Pacífico Central.
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) reveló que, la multiplicación de estos roedores tiene a las actuales condiciones climáticas como aliadas.
En la Región Chorotega, específicamente en Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, los trampeos evidencian niveles de captura entre 80% y 90%.
En el Pacífico Central, hasta el momento, las capturas más elevadas se han presentado en Chomes de Puntarenas, con un 28%.
Lo ideal es que dicho indicador no supere el 8%, pues de lo contrario, deben aplicarse las medidas de manejo y control de roedores, para evitar que produzcan daños en los rendimientos de cultivos mencionados.
“En la Región Chorotega, la plaga se reporta principalmente en caña de azúcar, aunque también está presente en áreas de arroz; en Pacífico Central, en estos momentos, está presente en el cultivo de caña de azúcar, pero, no en las proporciones de la Región Chorotega”, indicó Gerardo Granados, jefe del Departamento de Operaciones Regionales del SFE.
Esas autoridades piden eliminar escombros alrededor de bodegas para evitar que sirvan de refugio a estos roedores, así como descartar adecuadamente los rastrojos de los cultivos.
De igual manera, evitar los botaderos de basura a cielo abierto; implementar programas de trampeos continuos para determinar las poblaciones y el control químico en las fincas.
“Se hace un llamado a productores y a la ciudadanía en general para que ante la presencia de cualquier brote de rata de campo en sus fincas o sus alrededores notifiquen a las autoridades del SFE”, agregó Araya.
Para cualquier consulta o denuncia, las personas productoras pueden comunicarse a los siguientes contactos:
Departamento de Operaciones Regionales (Oficinas Centrales): al 2549-35-55, correo ggranados@sfe.go.cr