El cantón de Zarcero está desarrollando distintas acciones que favorecen la protección de las abejas, esenciales para la reproducción y conservación de los ecosistemas naturales.
En los últimos meses, el Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Zarcero ha venido promoviendo la reducción en el uso de agroquímicos en todo el cantón, así como las compostoras y acaba de inaugurar un Hotel para Abejas en el pintoresco parque.
En los Hoteles para Abejas, estos insectos encuentran refugio y un lugar perfecto para anidar. Consisten en estructuras de madera, con huecos y túneles, que sirven para hospedar a abejas solitarias.
Las autoridades municipales zarcereñas destacaron que se trata de un paso más en el proceso de sensibilizar a la comunidad en la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales.
“Es para la sensibilización de la población en este tema que el Departamento de Gestión Ambiental instaló, con los permisos requeridos, en el Parque una infraestructura que alberga abejas, la cual se le conoce popularmente como un Hotel para Abejas. La estructura es para abejas solitarias, las cuales no viven en colmena”, detalló la Municipalidad.
En Costa Rica existen más de 650 especies de abejas, que polinizan cultivos y las plantas silvestres de los ecosistemas terrestres.
Estos insectos son de vital importancia para la conservación de los bosques y producción de alimentos.

En la Municipalidad de Zarcero indicaron que, de los 115 cultivos que proveen el 90% de la comida en 146 países, 71 son polinizados por abejas.
“La idea es que depositen sus huevos en los orificios y puedan proveer el polen necesario, posteriormente. Este mecanismo permite la conservación de las abejas solitarias, brindándoles un lugar donde colocar sus huevos”, destacaron las autoridades municipales de Zarcero.
La población de abejas se ha reducido de manera exponencial en Costa Rica, un escenario que preocupa a los apicultores de todo el país.
Cabe recordar que, en setiembre de este año, fue reportada la muerte de miles de abejas de un apiario, ubicado en La Palmera de San Carlos.
Estos insectos están amenazados por la agricultura intensiva, los plaguicidas, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
La iniciativa “Cantones amigos de las abejas” busca poner un alto a este fenómeno en todo el país.