Si aún no sabe dónde ir a disfrutar en familia, amigos o en solitario esta Semana Santa, en La Región le damos algunas opciones donde puede ir a disfrutar de la naturaleza, aventura o simplemente relajarse para recuperar energías.
Es inevitable ignorar las increíbles y relajantes aguas termales en La Fortuna de San Carlos, la llamada también “Capital termal” en Costa Rica. Y es que La Fortuna es más que termales, pues además de esa gran oferta de lugares, están actividades de aventura como Canopy, recorrido a la represa del Arenal, puentes colgantes y la Catarata de La Fortuna que vierte sus aguas desde un acantilado de setenta metros.
Descubierto en 1945, las Cavernas de Venado son la excursión perfecta para un día lluvioso. Esta cámara de ocho cavernas de piedra caliza es una aventura para los más osados. Los visitantes no pueden tener miedo de conseguir un poco de suciedad, y subir a través de pequeñas grietas, y tener encuentros con murciélagos y arañas de gran tamaño. Creadas hace aproximadamente unos 15 o 20 millones de años, las Cavernas de Venado son una maravilla geológica que se extienden por 2.700 metros.

Si nos vamos un poco más a norte, exactamente al cantón de Los Chiles, nos encontramos con el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro. Un impresionante refugio natural, que es considerado por muchos como el tercer humedal más importante del mundo, que en los últimos años ha recibido remodelaciones en la parte de visitantes mejorando los espacios para caminar y avistamiento de aves. Designado como área protegida mundial por grupos de conservación como Ramsar, Caño Negro es el hogar del Basilisco Esmeralda, el gigante oso hormiguero, el jaguar, el ocelote, iguanas, tortugas de rio, monos, pumas y caimanes, además este refugio de vida silvestre es también la morada de aves raras como la Jacana del norte, el Ibis, las Cigüeñas Jabiru, Anhingas, cormoranes y espátulas rosadas.
Dentro del mismo cantón de Los Chiles encontramos otros lugares excepcionales como el Humedal de Medio Queso y el Rio Frio, este último lo puede encontrar al final del distrito central de Los Chiles, donde puedes dar un paseo en lancha y hasta pescar, y si no pudo pescar o ese no es su fuerte, tranquilidad, que en los restaurantes cercanos puede degustar de pescados deliciosos como el guapote, la tilapia, las guabinas y barbudos, entre otra variedad de gastronomía local.
Siempre quedándonos en los cantones conocidos como norte-norte, (Los Chiles-Guatuso y Upala), nos encontramos con una de las tribus indígenas más emblemáticas de Centroamérica, La Maleku. La Reserva Indígena Maleku en Guatuso, es un foco de cultura y gastronomía local. En el mismo Guatuso, nos encontramos con el Lago Cote, que es un antiguo cráter que fue relleno por agua dulce con quedando en forma ovalada. El lago está ubicado en el distrito de Cote .
La Región Huetar Norte, esta constituida por 7 cantones, cada uno muy variado uno con el otro, pero como región tienen una oferta turística inigualable para el turista nacional y extranjero.