El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le pidió al Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública, el pasado lunes 30 de mayo, que le certifique si existe una condena en firme contra el Alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba Soro, por el delito de nombramiento ilegal.
Pese a la exposición mediática de este caso, el TSE no actuó de oficio, sino hasta después de que la Vicealcaldesa, Karol Salas, le informara que existe una sentencia judicial condenatorio en firme contra Córdoba desde febrero de este año, cuando la Sala Tercera de Casación rechazara la apelación presentada por la defensa del Alcalde.
Para Salas Vargas, dicha sentencia del Tribunal Penal de Hacienda es causal de pérdida de credencial para el jerarca municipal Sancarleño, tal como lo establece el artículo 18, inciso C, del Código Municipal.
El letrado del máximo órgano electoral de Costa Rica, Andrey Cambronero, confirmó a La Región que, tras conocer el planteamiento de Salas, solicitaron al Tribunal Penal de Hacienda el envío de una copia certificada de dicha sentencia, ya que la Vicealcaldesa primera no la adjuntó.
“Como la señora Vicealcaldesa no acompaña en su escrito la sentencia, la presidencia del TSE ha prevenido al Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública el envío de copia certificada de esa sentencia y certifique, además, que esa se encuentra en firme”, destacó Cambronero.
En noviembre de 2019, el Alcalde de San Carlos fue inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos por un periodo de seis meses y condenado al pago de 60 días multa, tras ser declarado culpable de dos delitos de nombramiento ilegal.
Para los jueces del Tribunal Penal de Hacienda, Córdoba Soro cometió esos delitos en el año 2003, cuando escogió a Wilberth Rojas Cordero para que ocupara la plaza de Administrador Municipal, aunque no estaba incorporado al Colegio de Ciencias Económicas.
La Sala Tercera de Casación de la Corte Suprema de Justicia ratificó esa sentencia en febrero anterior.
Sin embargo, hasta que el Tribunal Penal de Hacienda no envié al Tribunal Supremo de Elecciones la copia certificada de la sentencia condenatoria, Alfredo Córdoba puede continuar en las labores propias de su cargo.
“Estamos a la espera de que el Tribunal Penal de Hacienda nos responda, cuando eso ocurra, el TSE analizará el contenido y los alcances de la sentencia para determinar si es procedente la petición de cancelación de credenciales que hace la señora Vicealcaldesa primera”, enfatizó Cambronero.
El político liberacionista regresó a la Alcaldía de San Carlos el pasado 24 de mayo, luego de estar separado de sus funciones por seis meses. El Alcalde de este cantón es uno de los imputados en el caso Diamante.