Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Región Norte

    Tres lagunas en sitio del deslizamiento son otra amenaza según OVSICORI

    La ortofoto y el DSM cubren los primeros 2 km del deslizamiento. En esta parte se detecta una zona afectada de 70 hectáreas y se estima a partir de modelo numérico SRTM, resolución de 30m, que unos 13 millones de metro cúbicos colapsaron, lo que representa tres veces el volumen del Estadio Nacional
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantejulio 28, 2023Updated:julio 28, 2023 Región Norte No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un trabajo realizado por el Observatorio vulcanológico y sismológico de la Universidad Nacional (OVSICORI) sobre lo ocurrido en el sitio del deslizamiento en el Parque del Agua Juán Castro Blanco, indica que solo en los dos primeros kilómetros analizados se desplazaron más de setenta hectáreas y que además existen en el sitio cuatro lagunas con una superficie total de 5430 m3, que representan una amenaza más para la zona.

    Según el estudio  realizado por la UNA, el complejo volcánico Platanar-Porvenir-Volcán Viejo se ubica al oeste del volcán Poás. Es un estratovolcán compuesto con varios cráteres. Culmina a 2267 m.s.n.m. y no hay registros de actividad histórica.

    El informe se apoya en un trabajo de campo realizado a partir del vuelo de la Fuerza Pública del 23 de julio 2023 donde se pudo obtener una ortofoto y un modelo numérico de superficie (MNS).

    La ortofoto y el DSM cubren los primeros 2 km del deslizamiento. En esta parte se detecta una zona afectada de 70 hectáreas y se estima a partir de modelo numérico SRTM, resolución de 30m, que unos 13 millones de metro cúbicos colapsaron, lo que representa tres veces el volumen del Estadio Nacional. Este colapso dejó una cuña de hasta 80 m de profundidad respecto al terreno antes del colapso.

    A partir de la ortofoto se detectan al menos 4 lagunas con una superficie total de 5430 m3. Estos lagos pueden ser un peligro potencial para futuras cabezas de agua (ver polígonos azules en la Fig.2).

    Aclaran que estos datos se basan en la ortofoto y en el DSM obtenidos previamente y cubren únicamente los primeros 2 km del deslizamiento, por lo que es una información preliminar sujeta a cambios en caso de obtenerse más información río abajo.

    A nivel de resumen las autoridades del OVSICORI señalan:

    • A las 22:02 horas (10:02 pm) del día 15 de julio 2023 se detectó una señal relacionada con el deslizamiento.
    • La duración de este evento fue de aproximadamente 34 minutos.
    • Hasta el día 17 de julio, se registraron al menos 8 eventos más asociados a deslizamientos de menor magnitud.
    • La superficie afectada en los 2 primeros kilómetros es de 70 hectáreas.
    • El volumen desplazado es de al menos 13 millones de metros cúbicos lo que representa tres veces el volumen del Estadio Nacional.
    • Se identifica la presencia de 4 lagunas (con una superficie acumulada de 5400 m2) que tienen potencial de generar cabezas de agua.

    Cierran el informe indicando que un volcán activo dormido o despierto puede generar erupciones o deslizamiento de manera imprevisible, es decir, sin señales precursoras apreciables en tiempo real. Además, los recursos humanos limitados del observatorio no permiten una vigilancia continua 24/7 de los volcanes.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version