Por querer llegar antes de lo previsto a la piscina, al restaurante, la playa u otros sitios de recreo, algunos conductores exceden los límites de velocidad establecidos en las carreteras de Costa Rica y, tristemente, en muchos casos han quedado sin vida a mitad del camino.
En esta Zona Norte, rutas como Aguas Zarcas-Venecia-Río Cuarto, Muelle-Santa Rosa de Pocosol-Los Chiles y Javillos-El Tanque-La Fortuna de San Carlos están entre las que más accidentes con pérdidas humanas registran.
Es por esta razón que, la Policía de Tránsito lanza un llamado a no abusar de la velocidad en estas vacaciones de medio periodo, el factor que más viste de dolor y luto a decenas de familias en todo el país.
Precisamente, el exceso de velocidad es la causa que ha cobrado más vidas este año, ya que al cabo del primer semestre se reportaron 237 decesos, 39 más que los sumados en el mismo periodo del 2021.
Solo en el pasado mes de junio murieron 25 personas en accidentes de tránsito.
“Si se abusa de la velocidad y los conductores no conocen la ruta como para saber qué tan pronunciadas son las curvas, si suelen cruzar animales domésticos o silvestres, si hay sectores con muchos peatones, pues tenemos una combinación muy peligrosa”, alertó Alexander Solano, Director de la Policía de Tránsito.
De igual manera, esas autoridades señalan que, salir con tiempo, tanto a la ida hacia el lugar de recreo como al regreso a casa, reduce la tentación de abusar de la velocidad.
La Policía de Tránsito también insta a los conductores a dormir bien el día anterior al paseo, tomarse descansos en el camino, más si sienten sueño, y llevar un copiloto que les hable y esté atento a cualquier situación de peligro.
Otra de las recomendaciones es, no sobrecargar el vehículo ni de equipaje ni de personas.
“Si estamos de paseo, disfrutemos el viaje, salgamos con tiempo, sin prisas, para que un momento lindo en familia tenga un final feliz”, agregó el jerarca policial.
Cabe agregar que, los menores de 12 años deben viajar con un dispositivo de retención adecuado.
Es fundamental revisar el estado mecánico y eléctrico del vehículo, así como el estado de las llantas del automotor.
Otra de las advertencias de la Policía de Tránsito es, no conducir bajo los efectos del alcohol, ni usar sandalias o chancletas cuando se está al volante.