Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes
    • Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí
    • Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida
    • Más de 100 trabajadores de la educación mueren mensualmente en Costa Rica
    • Onda Tropical 40 provocará un inicio de semana lluvioso en la Zona Norte
    • Cambio en las jornadas de trabajo, un retroceso histórico
    • Sarapiquí: Cae camión con madera cortada ilegalmente
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    lunes, septiembre 25
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Transforman una escuela de Pocosol en un consultorio médico para llevar salud a pueblos fronterizos

    Casi 100 personas fueron atendidas el fin de semana durante una jornada masiva, dirigida a comunidades de difícil acceso.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezmayo 1, 2023Updated:mayo 1, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    En esta visita a El Campo de Pocosol, los médicos del Ebáis El Concho enviaron exámenes de laboratorio, electrocardiogramas y Papanicolau. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Además de formar académicamente a decenas de niñas y niños de uno de los distritos de San Carlos con más bajos índices de desarrollo, la escuela El Campo de Pocosol fue transformada el fin de semana en un amplio consultorio médico, para llevar salud y mejor calidad de vida a pueblos fronterizos con Nicaragua.

    Esta actividad tuvo lugar el viernes, desde las 7.00 de la mañana y hasta las 10.00 de la noche.

    En esta jornada masiva de atención, organizada por el Ebáis de El Concho, casi 100 personas de comunidades de difícil acceso y con sintomatologías diversas fueron atendidas.

    La Dra. Erika Quirós explicó que se trata de una estrategia para evitar que estas personas caminaran hasta seis horas para recoger medicamentos, hacerse la prueba de malaria, aplicarse una inyección o un suero intravenoso.

    “Llegar a estas zonas no es nada fácil, es mucha la necesidad que tienen estas personas, desde niños, adultos hasta adultos mayores. Hay que tener pasión y amor para estar en estas zonas, para llevar salud a quienes lo requiere. En el caso de San Sebastián no contábamos con un espacio físico para recibirlos, en el mismo vehículo pick up en el que fuimos nos tocó brindar la atención”, dijo la médico.

    Agregó que una vez que captan a esta población, le dan seguimiento con la entrega de los resultados de los exámenes de laboratorio que resulten alterados y medicamentos, en caso de ser necesario.

    “Muchos de estos pacientes salen con los exámenes muy alterados, hay gran cantidad de niños con anemia, desnutrición, descompensaciones por diabetes e hipertensión”, añadió la especialista en salud.

    La Dra. Quirós explicó que en esta jornada masiva de atención en la Escuela El Campo de Pocosol enviaron exámenes de laboratorio, electrocardiogramas, citologías vaginales y despacharon medicamentos.

    En relación con esta nueva estrategia de atención, el director del Área de Salud Santa Rosa, el Dr. Randall Chavarría, mencionó que el afán es aumentar la cobertura y la calidad de los servicios que brindan a los usuarios.

    Recordó que en marzo anterior realizaron la primera jornada masiva en La Guaria de Pocosol, a donde llegaron 115 personas.

    El Dr. Chavarría adelantó que volverán a La Guaria en el mes de mayo.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana

    septiembre 25, 2023

    Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes

    septiembre 25, 2023

    Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí

    septiembre 25, 2023

    Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida

    septiembre 25, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version