Además de formar académicamente a decenas de niñas y niños de uno de los distritos de San Carlos con más bajos índices de desarrollo, la escuela El Campo de Pocosol fue transformada el fin de semana en un amplio consultorio médico, para llevar salud y mejor calidad de vida a pueblos fronterizos con Nicaragua.
Esta actividad tuvo lugar el viernes, desde las 7.00 de la mañana y hasta las 10.00 de la noche.
En esta jornada masiva de atención, organizada por el Ebáis de El Concho, casi 100 personas de comunidades de difícil acceso y con sintomatologías diversas fueron atendidas.
La Dra. Erika Quirós explicó que se trata de una estrategia para evitar que estas personas caminaran hasta seis horas para recoger medicamentos, hacerse la prueba de malaria, aplicarse una inyección o un suero intravenoso.
“Llegar a estas zonas no es nada fácil, es mucha la necesidad que tienen estas personas, desde niños, adultos hasta adultos mayores. Hay que tener pasión y amor para estar en estas zonas, para llevar salud a quienes lo requiere. En el caso de San Sebastián no contábamos con un espacio físico para recibirlos, en el mismo vehículo pick up en el que fuimos nos tocó brindar la atención”, dijo la médico.
Agregó que una vez que captan a esta población, le dan seguimiento con la entrega de los resultados de los exámenes de laboratorio que resulten alterados y medicamentos, en caso de ser necesario.
“Muchos de estos pacientes salen con los exámenes muy alterados, hay gran cantidad de niños con anemia, desnutrición, descompensaciones por diabetes e hipertensión”, añadió la especialista en salud.
La Dra. Quirós explicó que en esta jornada masiva de atención en la Escuela El Campo de Pocosol enviaron exámenes de laboratorio, electrocardiogramas, citologías vaginales y despacharon medicamentos.
En relación con esta nueva estrategia de atención, el director del Área de Salud Santa Rosa, el Dr. Randall Chavarría, mencionó que el afán es aumentar la cobertura y la calidad de los servicios que brindan a los usuarios.
Recordó que en marzo anterior realizaron la primera jornada masiva en La Guaria de Pocosol, a donde llegaron 115 personas.
El Dr. Chavarría adelantó que volverán a La Guaria en el mes de mayo.