Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes
    • Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí
    • Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida
    • Más de 100 trabajadores de la educación mueren mensualmente en Costa Rica
    • Onda Tropical 40 provocará un inicio de semana lluvioso en la Zona Norte
    • Cambio en las jornadas de trabajo, un retroceso histórico
    • Sarapiquí: Cae camión con madera cortada ilegalmente
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    lunes, septiembre 25
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Tráfico de influencias, un pilar de la corrupción en Costa Rica

    Los testigos deben aportar correos, mensajes de texto o cualquier evidencia que permita demostrar la culpabilidad de las personas que estaría cometiendo el delito.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezabril 10, 2023Updated:abril 10, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    Para denunciar este delito de corrupción, las personas pueden presentarse a la Fiscalía más cercana o también puede hacerlo por la línea confidencia del Organismo de Investigación Judicial 800-8000-645. Foto La Región.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde 2004, con la creación de la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, el tráfico de influencias se convirtió en delito en Costa Rica. Previo a ello, dicha conducta no era regulada, por lo que surgió la necesidad de incluirla en la legislación.

    Este delito ocurre cuando una persona se aprovecha de su cargo o cualquier situación para influir en un funcionario público, consiguiendo que este haga, retarde u omita cualquier nombramiento, adjudicación, concesión o resolución propia de sus funciones.

    Es decir, se trata de un pilar de la corrupción en nuestro país.

    De acuerdo con el fiscal, José Pablo Miranda, en estos casos siempre debe existir la intención de un beneficio propio o para un tercero.

    Miranda Hurtado mencionó que no necesariamente la persona que comete el delito debe ser funcionaria pública, pero, sí debe serlo a quien se busca influir. Sin embargo, recalcó que estas personas tendrán responsabilidad, si se determina la participación activa de las partes en el hecho.

    El fiscal indicó que las investigaciones por tráfico de influencias son complejas, ya que no se utiliza un medio formal para solicitar una actuación indebida. Más bien, la mayoría de veces, se recurre al contacto telefónico, insinuaciones o un encuentro en algún pasillo del trabajo.

    El Ministerio Público debe comprobar que la persona influyó en un funcionario público para que este hiciera o dejara de hacer algo, así como que, a través de ello, hubo un beneficio para sí mismo o una tercera persona.

    Según la legislación costarricense, para que se acredite el delito, la Fiscalía debe siempre evidenciar ambas circunstancias.

    Por esa razón, Miranda señaló que es de suma importancia que los testigos puedan aportar toda la prueba existente, como correos, mensajes de texto y cualquier evidencia que permita demostrar la culpabilidad de las personas que estaría cometiendo el delito.

    El fiscal señaló que el tráfico de influencias debe ser denunciado, ya que fomenta la desigualdad social y pone en desventaja a la mayoría de ciudadanos. 

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana

    septiembre 25, 2023

    Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes

    septiembre 25, 2023

    Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí

    septiembre 25, 2023

    Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida

    septiembre 25, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version