Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • AyA mantiene intervención en ASADA de Sonafluca
    • Municipalidad de San Carlos rinde homenaje a Jeremy y Ana Laura Madrigal
    • Hay alarma por primeros brotes de enfermedades letales en Gaza tras bombardeos de Israel
    • ¡Cuidado! Reportan vientos alisios acelerados en toda la Zona Norte
    • Registro mostrará la cantidad de productores de maíz que quedan en la Zona Norte
    • Concejo Municipal habría rechazado modificación presupuestaria ilegalmente
    • Pagaron deuda a vendedor de lotería y sobró para reparar la casa
    • Una decisión para toda la vida
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, noviembre 28
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Torre quirúrgica del Hospital México promete revolucionar la atención médica en Costa Rica

    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezmarzo 15, 2022Updated:marzo 15, 2022 Nacionales No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La novedosa Torre Quirúrgica del Hospital México cuenta con tecnología de primer mundo y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) más grande del país, con 25 camas para pacientes críticos.

    Es, además, una de las mejor equipadas de América Latina por la tecnología de punta con la que cuenta, comparable con las de los centros médicos de países de primer mundo.

    La obra tuvo un costo de cerca $50 millones y se compone de una infraestructura de 25.000 m2, con 7 niveles de construcción. Cuatro de esos pisos ya se encuentran totalmente equipados y ocupados.

    “La Nueva Torre del Hospital México es una torre que se inició y se concluyó durante nuestra Administración y ha venido a revolucionar la atención médica de nuestro país, pues este hospital cubre la atención especializada de cerca de 3 millones de costarricenses”, comentó el presidente de la República, Carlos Alvarado.

    En el primer nivel se encuentran 2 salas para ginecoobstetricia, 7 salas de labor de parto, 3 salas de expulsivo, 10 puestos de recuperación post parto. Estas tienen un concepto moderno de atención para el bebé, en el que los padres participan activamente.

    Un promedio de 7 niños nacen, diariamente, en el Hospital México. Este es parte del nuevo equipo para la adecuada atención de los recién nacidos. Foto cortesía.

    El segundo nivel dispone de 21 quirófanos, 35 camas de recuperación, entre otros espacios. Estas salas de operación sustituyen a las que presentaron daños en el 2017 y que tenían varias décadas de funcionar. Estos espacios duplican la cantidad de procedimientos, que pasaron de un promedio diario de 60, a entre 100 y 120 cirugías.

    El tercer nivel ocupa la Unidad de Cuidados Intensivos con 25 cubículos, 2 estaciones de enfermería, sala de procedimientos, vestidores, recepción con sala de espera, entre otros. Este nivel fue acelerado para entrar en funcionamiento en abril del 2021, en uno de los momentos de mayor necesidad hospitalaria por la pandemia.

    “Hoy, los pacientes positivos por SARS-CoV-2 ocupan una cuarta parte de lo que utilizaban al inicio, por lo que el piso paulatinamente ha ido recuperando su uso original para paciente quirúrgico y neuroquirúrgico”, destacó el Director del Hospital México, Dr. Douglas Montero.

    Los pisos 4 y 5 se encuentran en obra gris y a punto de iniciar su proceso de remodelación para realizar hemodinámica y para recibir a pacientes ictus, que deben ser atendidos en un servicio de Neurología.

    En la planificación de la Torre Noroeste participaron las unidades que mayor necesidad tenía en el Hospital México.

    Este centro hospitalario atiende a cerca de 3 millones de personas adscritas de la GAM, así como de las regiones Chorotega, esta Región Norte y el Pacífico Central.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    AyA mantiene intervención en ASADA de Sonafluca

    noviembre 28, 2023

    Municipalidad de San Carlos rinde homenaje a Jeremy y Ana Laura Madrigal

    noviembre 28, 2023

    Hay alarma por primeros brotes de enfermedades letales en Gaza tras bombardeos de Israel

    noviembre 28, 2023

    ¡Cuidado! Reportan vientos alisios acelerados en toda la Zona Norte

    noviembre 28, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version