El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica organiza el II Congreso Internacional para Pymes, cuyo objetivo es informar y capacitar a quienes tienen a su cargo la contabilidad de alrededor de 410.745 microempresas, que registra la Encuesta Nacional de Microempresas 2022 y que conforman el 97.5% del parque empresarial en el país.
Rocío Quirós, de la Junta Directiva y vocera de la actividad, detalló que uno de los temas que analizarán será la importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF-Pymes), que muchas veces no se aplican, aunque su cumplimiento es obligatorio.
“Si usted es empresario, emprendedor o es una pyme en Costa Rica tiene que saber cómo preparar sus estados financieros con una base transparente, que va servir para licitar, obtener inversión de otros países, sacar un crédito y financiamiento para proyectarse. La gente creía que la contabilidad estaba basada en la normativa tributaria para presentar declaraciones, eso no es cierto y tenemos una herramienta para guiarlos en esta materia”, señalo Quirós.
Según Quirós, a pesar de dicha obligatoriedad, hay vacíos y desinformación entre los pequeños y medianos empresarios sobre cómo se debe trabajar para que estas normas se lean igual en Costa Rica y en otros países.
Dicha actividad tendrá lugar este viernes 17 y sábado 18 de noviembre, en la sede del Colegio de Contadores Privados, ubicada en Desamparados, San José.
Las personas interesadas en participar o solicitar más información, pueden llamar al número de teléfono 4055-1200 o escribir al correo, plataforma@contador.co.cr.