En Semana Santa aumenta la compra y consumo de pescado, así como de mariscos en todo el país.
El bacalao en sopa, entre otras recetas, es el pescado blanco más utilizado en Costa Rica durante los días Santos.
Para evitar eventuales intoxicaciones, el Ministerio de Agricultura hace las siguientes recomendaciones a los consumidores:
- Adquiera los productos pesqueros en comercios autorizados por SENASA.
- Evite adquirir productos de dudosa procedencia o aquellos que se comercialicen en vía pública. Compre productos cuyo origen sea la pesca responsable.
- Para verificar que un pescado entero está fresco, los ojos deben ocupar toda la cavidad orbitaria, deben ser transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura; las branquias (agallas) deben presentar un color del rosado al rojo intenso, deben verse húmedas y brillantes, con apariencia homogénea, sin sustancias viscosas y con olor suave a mar.
- La carne debe ser firme y elástica al tacto, debe estar bien adherida a los huesos, que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos, su olor debe ser agradable, con aroma marino.
- Las escamas deben estar unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas; la cavidad abdominal sin vísceras y limpia, superficie sin desgarre y lustrosa. La piel del pescado tiene que estar firme, húmeda, tersa, adherida al músculo y sin arrugas ni laceraciones.
- El pescado seco salado debe presentar un color blanco amarillento, con superficies secas y consistencia dura.
- Los calamares y pulpos frescos deben tener una consistencia firme, además de una apariencia húmeda, brillante y olores suaves, la carne sin cáscara debe ser traslúcida, blanca o gris claro en toda la superficie y tener un olor fresco marino.
- Los crustáceos frescos, como langostas, camarones, cangrejos y langostinos, deben presentar un color gris o ceniciento rojizo al ser extraído del agua.
- Inmediatamente después de su compra, coloque los productos frescos en el refrigerador o congelador. Evite volver a congelarlos, se recomienda prepararlos y consumirlos lo antes posible.
- Verifique la información de la etiqueta.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) está haciendo inspecciones en pescaderías de todo el país, así como en vehículos de transporte para evaluar las características físicas de los productos y garantizar que se cumplen las normas inocuidad.