Las manchas en el historial crediticio de los costarricenses han detenido su crecimiento este año, comparado con 2021 y 2022 y, según los especialistas financieros, mantendrá este comportamiento durante los próximos meses.
A pesar de esto, se hace un llamado a los ticos para que analicen adecuadamente su situación económica antes de solicitar algún financiamiento, pues el incumplimiento de deudas les impedirá en un futuro acceder a soluciones crediticias.
José Pablo Jiménez, experto financiero de Instacredit, explica que las implicaciones económicas ocasionadas por la pandemia dispararon un comportamiento negativo de los historiales crediticios debido a personas que vieron sus negocios cerrar o que perdieron sus trabajos.
”Esta situación hizo que muchos priorizaran en qué destinar sus ingresos, haciendo que el pago de las deudas quedara en los últimos lugares de la lista”, señaló Jiménez.
Para este 2023 y en medio de un contexto rodeado por altas tasas de interés, un bajo tipo de cambio y un elevado costo de vida, los expertos en finanzas consideran que el ritmo de crecimiento en las manchas crediticias disminuirá, ya que se ha notado un mejor comportamiento de pago de las personas en los últimos meses.
El récord crediticio es un parámetro de mucho valor para una entidad financiera porque evalúa la solvencia de una persona, su capacidad de pago, el nivel de endeudamiento, la voluntad de pago y el comportamiento histórico en el manejo de operaciones crediticias, para determinar si existe o no un riesgo al otorgar un crédito.
Por ello, este historial resulta indispensable para que una persona sea visible a los ojos de un banco, una cooperativa u otra entidad y mantenerlo con una calificación positiva es determinante al momento de solicitar un crédito.
Estas son algunas recomendaciones a tomar en cuenta para mantener un historial limpio y evitar ser uno más de los miles de costarricenses que hoy tienen dificultades al solicitar un crédito:
- Establezca un presupuesto detallado, donde se incluyan todos los compromisos crediticios y que estos sean una prioridad.
- Si prevé algún inconveniente para realizar un pago del crédito, es importante comunicarse con la institución financiera en lugar de evitarla, pues es posible que ofrezca alternativas de arreglos temporales que pueden ser de mucha utilidad y que permiten mantener un récord crediticio limpio.
- Si considera que podría llegar a enfrentar una eventual reducción de ingreso o despido laboral, identifique aquellas deudas sobre las que podría negociar algún plan especial de pago con la entidad acreedora.
- Revise su presupuesto para identificar los “gastos hormiga”, que son aquellos de bajo monto que hacemos muchas veces de forma casi inconsciente y repetitiva, pero, que impactan nuestras finanzas. Esto ayudará a bajar los gastos totales en el presupuesto, dejando más ingresos para ahorrar o realizar abonos a las deudas.
- Invierta el tiempo libre mejorando los conocimientos y habilidades financieras. Esto ayudará a reforzar los buenos hábitos y a administrar mejor el dinero.