Con una inversión de ¢349 millones terminaron las obras de restauración de las siete celdas de la antigua prisión de la Isla San Lucas y fue adjudicada la Licitación para el diseño del nuevo atracadero, dentro del marco de la reactivación de este lugar como destino turístico.
En los trabajos de restauración, dirigidos por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, se utilizó tecnología moderna, conservando los grafitis e incorporando vigas de aluminio para estructurar los siete módulos de celdas.
Para la primera Dama de la República, Claudia Dobles, la restauración de las celdas representa un hito de gran relevancia dentro del plan de Reactivación de la Isla San Lucas.
“Que los visitantes puedan conocer el gran valor histórico que albergan las celdas de la antigua prisión es un incentivo para el sector turístico. Que avance además el diseño del nuevo atracadero, permitirá que más personas puedan tener esta hermosa experiencia, como resultado de un esfuerzo conjunto para la reactivación económica del cantón Central de Puntarenas y el Golfo de Nicoya”, dijo Dobles.

Se trata de un esfuerzo institucional realizado desde el 2018 para mejorar la infraestructura y ofrecer al turista nacional e internacional una experiencia que combine la parte histórica, turística y ambiental.
Además de la restauración de las celdas, fueron invertidos ¢174 millones en senderos, nuevos servicios sanitarios con sistema de bombeo y el Centro de Transferencia de Residuos, así como la restauración del antiguo Dispensario Médico, entre otras obras.
Adicionalmente, más de 50 guías turísticos y tour operadores fueron capacitados por el SINAC y el Ministerio de Cultura.
Otro de los pasos claves fue la habilitación de la venta de entradas en línea a través de la página del Sistema Nacional de Áreas de Conservación para una mayor facilidad, tanto para los visitantes como para los tour operadores.
Además, se abrió al público la primera parte de la Recreación Museográfica para mostrar al visitante la historia y funciones del antiguo Dispensario Médico, hitos de gran importancia para este Parque Nacional.

Con esta inversión, San Lucas se proyecta como uno de los principales atractivos turísticos de Puntarenas y el Golfo de Nicoya, fortaleciendo el trabajo de emprendedores locales, quienes han hecho importantes esfuerzos para reactivar la visitación turística a este cantón.
La meta es lograr una visitación diaria a la Isla San Lucas de 1.500 personas.