Explorar las bellezas naturales que posee San José de La Montaña de Ciudad Quesada, en las faldas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, y disfrutar el calor humano de su gente es ahora más fácil y rápido.
La primera etapa de un ambicioso proyecto de asfaltado llega a su fin. Se trata de un trayecto de casi dos kilómetros, desde la comunidad de Sucre hasta la Escuela de San José de La Montaña, donde de manera conjunta, el Comité de Caminos y la Municipalidad de San Carlos realizaron una inversión cercana a los 70 millones de colones.
“Este es un proyecto por el que habíamos esperado por muchísimos años. En el caso nuestro, nos favorece por la producción lechera, los emprendimientos locales y para el turismo es de mucha importancia”, afirmó Milena Rodríguez, secretaria de la organización comunal.
La primera etapa de esta mejora vial era imprescindible debido al paso constante de vecinos, turistas nacionales y extranjeros, así como al traslado de productos agropecuarios.
Antes de que iniciaran las obras inauguradas, el camino estaba en pésimo estado y el tránsito significaba una tortura para propios y extraños.
“De esta forma, la ruta queda asfalta de forma continua desde el sector de Sucre hasta la Escuela de San José de la Montaña, faltando un par de tramos por asfaltar, hasta llegar a la entrada del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco”, mencionó la alcaldesa de este cantón, Karol Salas.
A San José de La Montaña de Ciudad Quesada se ingresa por Sucre. Es un pueblo rodeado de naturaleza, que acoge el proyecto Montaña Sagrada, impulsado por la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L.).
Dirigentes comunales y vecinos, representantes de Coopelesca y la jerarca municipal Salas Vargas asistieron al pequeño, pero, emotivo acto de inauguración bajo la niebla y las temperaturas frescas.
