La posibilidad de que las fuentes que abastecen de agua al acueducto de la Municipalidad de San Carlos puedan estar en peligro, después de que una amplia parte de la cuenca alta del Parque Nacional Juan Castro Blanco se desplazara, tuvo un espacio breve en el Concejo Municipal.
El tema lo planteó la regidora, Vanessa Ugalde, tras conocerse que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) rechazó el pedido de los regidores sancarleños de declarar en emergencia al distrito de Aguas Zarcas, lo que habría permitido contar con más recursos para profundizar en las secuelas de lo sucedido aquel 23 de julio.
En su misma intervención, Ugalde Quirós sugirió a la administración municipal gestionar recursos y alianzas que faciliten al Gobierno Local mantener bajo análisis este tema debido al riesgo existente en la Montaña Sagrada.
“¿Qué pasa con los mantos acuíferos de Ciudad Quesada, si se da un problema mayor? Con una alarma se le avisa a la población de una emergencia, pero, creo que podemos buscar alguna forma de que se destinen los recursos necesarios para darle más seguimiento”, dijo Ugalde.
La regidora considera importante mantener un contacto cercano con la Asociación Pro Desarrollo del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco (APANAJUCA), así como con el Ministerio de Ambiente y Coopelesca, que con el aporte económico de todos sus asociados ha venido comprando tierras para la preservación del agua de decenas de acueductos de la Zona Norte.
Versiones no oficiales alertan que dicho movimiento de tierra pudo haber reducido o desaparecido algunas nacientes o desviado el líquido vital hacia otros sectores, lo cual podría colocar en una posición crítica a algunos acueductos comunales.
En la Montaña Sagrada no solo nace el agua que toman los vecinos de Ciudad Quesada y Puente Casa de Florencia, sino las poblaciones de Aguas Zarcas, Pital y Venecia de San Carlos, por mencionar algunos distritos.
“Esto es de ponerle atención. Yo creo que el Gobierno, de alguna forma, creo que está menospreciando lo que está sucediendo acá o no nos está haciendo caso de la advertencia que estamos dando”, adicionó la política.
Por su parte, el regidor Luis Fernando Solís también expuso su preocupación por los escenarios actuales y porque la época lluviosa más agresiva apenas viene en camino para la Zona Norte, lo que podría agravar la situación económica de más familias y provocar más daños a infraestructura pública.
Este desplazamiento de terreno en el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco es, el más grande en la historia moderna de la Región Norte, según los propios expertos de la CNE.
En Aguas Zarcas de San Carlos, la avalancha de agua, árboles y lodo dejó a su paso millones de colones en pérdidas en comercios y viviendas.