El desarrollo agrícola y rural está estrechamente ligado con la alimentación de nuestro país, ya que representan sustento, es fuente de materias primas e ingresos económicos a nivel local y nacional, por mencionar algunos ejemplos.
Este año, la Semana de Agronomía, organizada por la Asociación de Estudiantes y la Escuela de Agronomía de la Sede regional del Tecnológico de Costa Rica, en Santa Clara de San Carlos, reconoce la importancia del sector agrícola en la alimentación de nuestro país.
Silvia Elena Araya, presidenta de la Asociación, explicó que, como parte de esta celebración, durante toda la semana desarrollarán charlas presenciales y foros de discusión relacionados con los retos de producción del sector.
Esas actividades las llevan a cabo desde este martes y hasta el próximo viernes en las instalaciones del CTEC, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 5:30 p.m.
Las charlas de la Semana de Agronomía 2022 están a cargo de expositores nacionales e internacionales.
La Asociación de Estudiantes de Agronomía del TEC hace una invitación especial a las actividades organizadas para el próximo jueves, que incluyen el foro “Alternativas de alimentación para la producción para ganado de leche y carne en el trópico”.

Las charlas también estarán disponibles de forma virtual, en la página de Facebook de la Asociación de Estudiantes de Agronomía, en el siguiente link: https://www.facebook.com/AEA.TEC1
De acuerdo con Silvia Elena Araya, el programa del jueves 13 de octubre fue diseñado para que se reconozca la importancia del sector agrícola en la alimentación de nuestro país.
Ese día, la FAO celebra en San Carlos el Día Mundial de la Alimentación.
Estos son los horarios y los temas de las charlas:

Las personas que deseen más información, pueden llamar al teléfono 6458-1607 o escribir al correo aea.sancarlos@gmail.com