El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no ve obstáculos para que se pueda contar con los recursos destinados a terminar la construcción de la carretera Ciudad Quesada-Naranjo, por 250 millones de dólares.
Según la Ley aprobada en la administración anterior, proyectos viales como Taras-La Lima en Cartago y seis de las Obras Impostergables, conocidas como OBIS de la ruta uno, San José-San Ramón, deben contar con un avance del 50% para poder acceder a los recursos para el proyecto en la Zona Norte.
Francisco Javier Urra, jefe de operaciones del BID, indicó a La Región durante la gira con el presidente de la República, Rodrigo Chaves a San Carlos, que el BID no ve como impedimento esos requisitos, que si el gobierno hace la solicitud, podrían estar modificándolos, para agilizar el proceso de construcción de la carretera a San Carlos.
¨Nosotros estamos en total disposición, claro que el gobierno tiene que formalizar esa petición, afortunadamente Taras La Lima está avanzando y en caso de que no se logré el 50% con la solicitud del ejecutivo podríamos estar haciendo la modificación¨, aseguró Urra a este medio.
El funcionario del BID recordó que con recursos de la institución se construyó la puna Norte de la carretera Florencia Naranjo, también con recursos del BID se construirá el cruce entre La Abundancia-Alto de Sucre y que esa disponibilidad se mantendrá una vez que el Gobierno haga la solicitud respectiva, para que los recursos hasta por 250 millones de dólares dispuestos para esta carretera puedan utilizarse sin contratiempos.
El 18 de agosto de este año, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, dijo en la Comisión Legislativa de Infraestructura que la carretera a San Carlos no avanzaba, hasta tanto, el proyecto Taras-La Lima, en Cartago, no tuviera un avance del 50%. Pero, además, los requisitos establecían que 6 de las 17 Obras Impostergables conocidas como OBIS en la ruta San José San Ramón,
¨Componente 1:
Dicho componente financiará la ejecución de las siguientes actividades: (i) el mejoramiento y ampliación del tramo Taras – La Lima (3 km) en el corredor San José- Cartago (Ruta 2), y 6 de las 17 Obras Impostergables (OBIS)1 en el corredor San José – San Ramón (Ruta 1 )2: puente Juan Pablo Segundo, radial río Virilla – rio Segundo, intercambio río Segundo, intercambio Grecia, intercambio Naranjo e intercambio San Ramón¨.
La ley 9899 aprobada por los diputados de la anterior legislatura aseguró los recursos de la nueva carretera a la zona norte y así lo expresa:
¨Costo del Programa y de las Operaciones Individuales. El costo total del Programa es hasta por la suma de trescientos cincuenta millones (US$350.000.000) de dólares de los Estados Unidos de América (“dólares”) provenientes de los recursos del Capital Ordinario del Banco, los cuales serán utilizados para financiar dos (2) Préstamos Individuales dentro del Convenio: (i) el primer préstamo, hasta por la suma de ciento veinticinco millones (US$125.000.000), para financiar el “Programa de Infraestructura Vial y Promoción de Asociaciones Público Privadas” y; (ii) el segundo préstamo, hasta por la suma de doscientos veinticinco millones (US$225.000.000), para la terminación de la nueva vía a San Carlos y para obras urbanas complementarias a la vialidad.