Todo parece indicar que la fiebre por el oro no baja en esta Zona Norte y que más bien, podría estar enfermando a otros distritos de este cantón de San Carlos.
Mientras más de 2.500 vecinos de Cutris y Pocosol sufren las consecuencias de la clausura de sus fuentes de agua por estar contaminadas con mercurio, las luces de alerta se encienden ahora en Boca del Río San Carlos, donde los coligalleros estarían haciendo movimientos de tierra en busca de este metal precioso.
El regidor suplente de la Municipalidad de San Carlos, Evaristo Arce, denunció el caso en la sesión ordinaria del Concejo, efectuada este lunes 20 de marzo.
Arce Hernández reveló que un finquero de Boca del Río San Carlos le hizo saber su preocupación luego de encontrar movimientos de tierra de supuesta minería artesanal dentro de su propiedad.
“Pareciera que este tema de contaminación podría ser mucho más grande de lo que nosotros nos pudiéramos imaginar. Me contaba un vecino de Boca de Río San Carlos que, a pocos kilómetros de la escuela, en una de sus fincas, encontró movimientos de tierra con aparentes pruebas de que ahí hicieron muestreos de tierra para extraer oro”, agregó el regidor.
Arce hizo su intervención mientras se discutía una moción presentada por el también regidor, Luis Fernando Solís, para solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) la colaboración en los estudios técnicos que permitan dimensionar el volumen de desechos mineros contaminados con mercurio en Crucitas.
Para Arce, de confirmarse la búsqueda de oro en Boca del Río San Carlos, podría estar en riesgo una amplia área fronteriza e, incluso, las fuentes de agua que abastecen a dicha comunidad pitaleña.
“En Boca del Río San Carlos, en uno de los cerros, ahí hay una naciente donde se toma el agua para el acueducto rural. ¿Estarán esas familias también tomando agua contaminada? Es preocupante”, agregó.
El regidor no precisó si el finquero acudió a las autoridades policiales para denunciar el hallazgo dentro de su terreno.
En febrero anterior, el Ministerio de Salud clausuró los acueductos y pozos artesanales de Chamorro, Chorrerras, Crucitas y El Roble de Cutris; Llano Verde y El Jocote de Pocosol de San Carlos por estar contaminados con mercurio empleado en la extracción ilegal de oro.
Como si fuera poco este desastre ambiental y social, ahora surge la alerta por los movimientos de tierra encontrados en Boca del Río San Carlos.
Evaristo Arce pidió tanto a sus compañeros regidores como a la administración municipal abordar el tema de la minería ilegal con seriedad, pues, además, de tener en peligro la vida de miles de personas de dicho sector fronterizo; se desconoce su impacto en la producción agropecuaria, la vida silvestre y podría ser mayor a lo dimensionado hasta este momento.