Las personas solicitantes de refugio y refugiadas que viven en Costa Rica tendrán acceso a los servicios de salud que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) gracias a la suscripción de un convenio especial entre la institución aseguradora y diversas instituciones públicas y organismos internacionales.
Para la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, la firma de este convenio de aseguramiento colectivo representa una oportunidad para ofrecer a poblaciones vulnerables atención digna con un seguro de calidad como el que brinda la institución.
Dentro de los objetivos que busca alcanzar el convenio de aseguramiento se encuentra mejorar el acceso a los servicios de atención integral de salud para la población beneficiaria, específicamente personas solicitantes de refugio y refugiadas.
Esta atención se brindará según los términos y condiciones establecidos por el Reglamento del Seguro de Salud y el Reglamento de Aseguramiento Voluntario y Aseguramiento de Migrantes de la CCSS.
Cabe señalar que, este aseguramiento no contempla la cobertura del Seguro de Invalidez Vejez y Muerte ni el Régimen no Contributivo de Pensiones.
El convenio comienza a regir a partir de agosto de 2023 y tendrá vigencia por un año. La administración de los recursos financieros será gestionada por la Fundación UCR.
Milton Moreno, representante ACNUR en Costa Rica, indicó que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se unió al Proyecto de Cobertura Sanitaria y Acceso a Empleo de la población Migrante (Proyecto CSAEM) para asegurar el acceso de personas refugiadas y solicitantes de refugio con vulnerabilidades médicas al seguro médico de la CCSS.
“Este nuevo convenio de aseguramiento para personas refugiadas y solicitantes de refugio es otra muestra del compromiso solidario de ACNUR y de la cooperación internacional para que Costa Rica cuente con un sistema robusto de protección para quienes son forzados a salir de sus países, al tiempo que se refuerza la sostenibilidad de la salud pública universal con fondos adicionales”, afirmó Moreno.
Dentro de este nuevo convenio, ACNUR realizará la identificación de casos, valoración de elegibilidad y referencia a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social.