Con un simulacro de evacuación, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) procura enseñar este fin de semana a los pobladores de Aguas Zarcas de San Carlos a protegerse de próximas avalanchas que puedan bajar por el cauce del río.
Los expertos reiteran que más material, como lodos, piedras y árboles continuarán desprendiéndose por el desplazamiento de la cuenca alta del Parque Nacional de Agua Juan Castro Blanco, lo que representan un peligro para quienes habitan en comunidades como Calle Hernández.
Alejando Picado, presidente de la CNE, afirmó que la preparación es clave porque tales materiales descenderán por el río Aguas Zarcas por tiempo indefinido.
“A nivel de la organización comunitaria, hemos realizado una capacitación para Calle Hernández, Calle Carvajal y otras. Ya entregamos los equipos de radio al Comité Municipal de Emergencias, para que puedan fortalecer el sistema de alerta temprana. (…) También, estamos preparando un simulacro para este viernes, para que las comunidades puedan practicar lo aprendido”, dijo Picado.
Los simulacros son ensayos o prácticas previamente definidas, que sirven para acostumbrar a lapoblación de un sitio a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.
En el distrito de Aguas Zarcas, este simulacro con el uso de dispositivos sonoros de alerta lo realizarán este viernes 04 de agosto en las comunidades de Calle Hernández, Los Lotes, San José, Calle Carvajal y Valle del Río, donde según las autoridades, viven unas 900 personas.
“También, hemos desarrollado un proceso para desarrollar rotulación en las zonas de riesgo y, a nivel de vigilancia del río Aguas Zarcas, trabajamos en el monitoreo del riesgo latente y mantenemos a los geólogos, que con el CME dan seguimiento al material que pueda bajar por dicho río”, agregó el jerarca de la Comisión.
Las autoridades insisten en la necesidad de extremar las medidas de precaución cada vez que llueva, principalmente, quienes viven en áreas propensas a inundaciones por cabezas de agua del río Aguas Zarcas.
El presidente de la CNE también reveló que, conjuntamente con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y Coopelesca, colocarán una estación meteorológica en Pozo Verde para empezar a monitorear constantemente el comportamiento del clima en esa parte alta de San Carlos.