San Carlos es uno de los cantones de Costa Rica donde más rayos caen en las primeras semanas de la temporada lluviosa.
Distritos como Pital, con extensos campos abiertos, es uno de los más propensos a sufrir el embate de este tipo de fenómenos naturales, que pueden matar personas, provocar incendios y dañar aparatos eléctricos.
Precisamente, los electrodomésticos que corren más riesgo de sufrir un daño son aquellos que poseen una mayor cantidad de componentes electrónicos, como pantallas, computadoras, modem de internet y microondas, entre otros.
Datos revelados por el Centro de Despacho Conjunto del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L.) señalan que, en 2021 cayeron 341.378 rayos en todo el país, siendo junio y setiembre los meses de mayor cantidad.
“Cuando cae un rayo, las líneas de distribución de energía funcionan como grandes antenas y están expuestas a las cargas atmosféricas. En el momento del impacto se genera una perturbación en el voltaje que llega a los tomacorrientes de nuestras casas, por lo que los electrodomésticos sufren esa energía adicional que los dañan, si no están bien protegidos o no hay una buena instalación eléctrica”, explicó Melvin Pacheco, ingeniero eléctrico de CONELECTRICAS R.L.
En este sentido, se recomienda desconectar los electrodomésticos durante las lluvias con tormenta eléctrica.
En el caso de las pantallas y computadoras que estén conectadas a la electricidad o al Internet, se deben desenchufar de ambos servicios.
Aunque no es común que los bombillos se quemen, si lo hacen es probable que sea por una falla en el sistema eléctrico de su casa o empresa, que durante una descarga atmosférica no es capaz de drenar a tierra, rápidamente, la energía sobrante por un rayo.
“En los últimos años, los bombillos contienen una mayor cantidad de componentes electrónicos para aumentar el ahorro energético, por ejemplo, la iluminación LED, condición que los hace más sensibles a estas perturbaciones. Sería muy difícil que se dañen si el sistema eléctrico de la casa está trabajando en una forma adecuada”, aseguró Pacheco.
No sirva de antena
En relación con la seguridad de la población, el Consorcio hace un llamado a los habitantes de esta Zona Norte para que en época de rayería evite ir a lugares como plazas de fútbol o permanecer en espacios abiertos.
Si una rayería lo toma por sorpresa en un sitio abierto como un potrero, lo primero que debe hacer es alejarse de los objetos metálicos.
“En el campo, principalmente, hay cercas de púas o eléctricas que tienen la posibilidad de conducir electricidad proveniente de un rayo a grandes distancias y aunque se esté protegido en algún sitio y no exista riesgo de impacto directo, al estar cerca de estos conductores, se corre el riesgo de una descarga eléctrica”, enfatizó Pacheco.
Si el fenómeno es muy fuerte, el Ing. Pacheco recomienda colocarse en posición fetal para que no sirva de antena. Tampoco, se proteja debajo de un árbol porque podría sufrir una descarga eléctrica indirecta.