La época navideña trae consigo la circulación de más dinero debido a la entrega de aguinaldos, ahorros o bonos, ingresos extra en las familias de Costa Rica que también atraen a la delincuencia, que busca diferentes formas para apropiarse de ese dinero.
Para el fiscal Abraham Salgado, la malicia y la desconfianza se convierten en las principales herramientas para que la ciudadanía detecte esos métodos y evite sufrir algún delito.
El funcionario judicial aconseja que, al visitar cajeros automáticos o, incluso sucursales bancarias, prestar atención a las personas que se encuentran alrededor, ya que los delincuentes suelen rondar estos sitios para detectar potenciales víctimas.
“Debemos tener cuidado con las personas que se nos acercan; si alguien nos pide colaboración para que le ayudamos a sacar dinero de su cuenta, nos dice que se le quedó la tarjeta adentro o ingresa en el momento en que uno está utilizando la tarjeta para ver cómo se utiliza, debemos desconfiar y no tener contacto”, apuntó Salgado.
También, recomienda revisar que el cajero automático no presente alteraciones, que el dispositivo funcione con normalidad y la ranura para insertar la tarjeta se encuentre libre de obstáculos, pues los criminales recurren a colocarles artefactos para robar los datos de las tarjetas.
Además, el fiscal Salgado señaló que las compras y transacciones en línea requieren de mucha atención.
“Lo mejor es ingresar directamente al sitio oficial de la tienda, del supermercado o de la entidad de interés, pero no a un enlace desconocido o, por ejemplo, a links que llegan en correos electrónicos”, detalló.
Esos mismos consejos aplican para la compra de lotería, pues la entidad autorizada para la venta es la Junta de Protección Social (JPS) y, en cuanto a compras en línea, su sitio web es el único al que se debe acceder.
El fiscal también llamó a tener precaución con las compras en las que se solicita dinero por adelantado. Salgado aconseja realizarlas ante empresas formales y exigir la entrega de comprobantes, que acrediten ese pago parcial.
El representante del Ministerio Público puntualizó algunas recomendaciones adicionales para cuidar su dinero en esta temporada de fin y principio de año.
A continuación, el detalle:
- No hacer transacciones o compras haciendo uso de redes wifi públicas.
- Desconfiar de empresas con las que nunca ha tenido contacto y le llaman para ofrecerle productos a precios sumamente bajos.
- En la compra o reserva de vehículos o casas, verificar si la persona con la que trata es un intermediario autorizado.
- Verificar que la empresa que vende el bien esté formalmente constituida y cuente con permisos municipales y esté al día con las autoridades respectivas.
- Si recibe una llamada que dice ser de una entidad financiera, cuelgue y llame al banco para verificar.