Al menos, siete argentinos murieron y 26 latinoamericanos más permanecen desaparecidos tras el ataque de Hamás a Israel, anunciaron distintos gobiernos de la región, los cuales aseguraron que mantienen conversaciones con las autoridades israelíes y palestinas para tratar de localizar a sus connacionales.
Hasta ahora, las distintas autoridades han dicho que están desaparecidos tres mexicanos, tres brasileños, dos argentinos, dos peruanos, dos colombianos y una chilena.
El conflicto, que ha dejado más de 1.000 muertos en ambos bandos, ha generado diferentes reacciones entre los gobiernos de Latinoamérica, que desde el fin de semana han expresado preocupación por los ataques sufridos por Israel y han hecho llamados para buscar una salida pacífica a la crisis.
“No queremos la guerra. No queremos la confrontación. No queremos la violencia”, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al hacer un llamado a Naciones Unidas a que convoque una reunión de urgencia para aprobar una resolución que ayude a promover un “diálogo de inmediato” y que no se dependa sólo del Consejo de Seguridad.
La Cancillería argentina confirmó la tarde de este lunes que siete de sus nacionales fallecieron en los ataques y otros 15 permanecen desaparecidos. El gobierno no reveló la identidad de las víctimas y solo informó que 625 argentinos han solicitado ser evacuados de Israel.
Entre los argentinos fallecidos en suelo israelí se ha identificado a Silvia Mirensky, que vivía en una granja colectiva, Rodolfo Fabián Skariszewski, Abi Korin y Ronit Rudman.
Desde Israel, el argentino Itzik Horn, padre de Iair y Eitan, desaparecidos en el ataque de Hamas, declaró a una emisora de Buenos Aires que sus hijos están desaparecidos.
“No están en los hospitales, pero, por suerte, por ahora no están en la lista de muertos. La conclusión es que se los llevaron a Gaza”, dijo.
El hombre perdió contacto con sus hijos cuando estaban en un kibutz cercano a la Franja de Gaza.
Por su parte, México anunció que enviará dos aviones del ejército a Israel para buscar a cientos de mexicanos que se encuentran varados en Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil señaló el domingo en un comunicado que tres brasileños que asistieron a un festival musical en el sur de Israel se encuentran actualmente desaparecidos. Todos ellos tienen doble nacionalidad brasileña e israelí, indicó la Cancillería, pero, no facilitó sus nombres.
La embajada de Brasil en Tel Aviv ha recibido respuestas de casi 1.700 brasileños que expresan interés en la repatriación. La mayoría son turistas en Tel Aviv y Jerusalén.
La cancillería de Perú anunció que dos peruanos han sido reportados como desaparecidos.