Llegaron las vacaciones de Semana Santa, un tiempo esperado por la mayoría de costarricenses.
En este contexto y en medio del alto costo de vida actual, los expertos en finanzas hacen un llamado a las familias para que disfruten de esta temporada sin afectar el presupuesto y con las opciones que más se adecúen a sus posibilidades.
Primero, se recomienda mucha cautela y asegurarse de que las necesidades básicas estén adecuadamente cubiertas.
“Es fundamental nunca comprometer las responsabilidades de vivienda, como agua y luz, alimentación y salud, lo cual incluye un ahorro intocable por eventualidades médicas. Si tenemos una alta dependencia de deuda/créditos, es decir, si continuamente para salir con los gastos requerimos el uso de alguna figura de financiamiento, entonces es vital tener al día siempre estos compromisos”, explicó Fabio Rosch, experto financiero de Instacredit.
Por otro lado, sugieren buscar alternativas para vacacionar que sean de bajo costo o aquellas que estén a un mayor alcance de las posibilidades económicas.
“Si existe la oportunidad de viajar, es importante buscar ahorro, por ejemplo, viajar en grupos grandes, donde se puedan repartir entre varios ciertos gastos , como el transporte o la alimentación y también buscar descuentos grupales en zonas turísticas o paquetes de entradas a sitios por visitar”, recomienda el experto.
En cuanto a la alimentación, en los paseos de más de un día se puede terminar gastando mucho, si todos los tiempos de comida se realizan en algún restaurante. Lo ideal sería tratar de tener solo dos tiempos fuertes y en la medida de lo posible, prepararlo uno mismo.
En materia de hospedaje, deben aprovecharse opciones de bajo precio, como Airbnb, o bien, elegir lugares que no estén exactamente en la zona central de la atracción, como frente a la playa, ya que cuando se viaja, donde menos tiempo se pasa es en el hospedaje.
Otro punto a tomar en cuenta es considerar no hacer las vacaciones junto con la gran mayoría, sino al final de las temporadas altas, para evitar precios altos.
Finalmente, los expertos en finanzas aseguran que es una buena oportunidad para ir planificando desde ya los próximos periodos de descanso, ya sea en medio año o Navidad.