El rector de la Universidad de Costa Rica Gustavo Gutiérrez Espeleta, no se quedó callado y respondió a las palabras del presidente Rodrigo Chaves, quien dijo ayer ¨que el Rector nunca había sembrado ni una mata de culantro. Esto por andar en la marcha del sector agropecuario. ¨
¨Claro que en la Universidad de Costa Rica sabemos sembrar, por décadas lo hemos hecho. Sembramos desarrollo, sembramos justicia social y sembramos innovación. Veinte jefes de Estado han visto estos resultados y coma con nuestras diferencias han sabido reconocer el valor de la Universidad pública. Nuestra autonomía nos permite tener una visión a largo plazo, que no se restringe por los vaivenes de gobiernos que duran 4 años punto nos permite preparar al país para lo impredecible imprevisible¨. Respondió hoy Gutiérrez Espeleta.
La carta completa dice:
¨Hoy hace más de 100 años como país decidimos apostar por modernizar el sector agropecuario como un eje fundamental del desarrollo nacional. Este interés antecede la creación de la propia Universidad de Costa Rica, ya que desde 1914 comenzamos a invertir en instituciones que fortalezcan su quehacer, apoyen a las personas productoras y aseguren la calidad de lo que producimos.
La Universidad de Costa Rica, a través de la Facultad de Ciencias agroalimentaria darías, 3 estaciones experimentales, 7 centros y un Instituto de Investigación, ha impulsado por décadas este desarrollo. De hecho, coma el Centro de Investigaciones agronómicas fue el primero fundado en la institución en 1955. Actualmente, en esta área del conocimiento tenemos 3 revistas científicas de prestigio internacional y más de 246 proyectos de investigación activos, incluyendo mejoramiento de cultivos, adaptación del agro al cambio climático y producción de insumos agrícolas amigables con el ambiente.
Sin embargo, desde hace varios años existe una desprotección estatal al sector agropecuario y, como Universidad pública al servicio del país coma no podemos ignorarlo el conocimiento técnico y científico continúa siendo trascendental, pero ya no es suficiente para rescatar un sector cada vez más olvidado.
Claro que en la Universidad de Costa Rica sabemos sembrar, por décadas lo hemos hecho. Sembramos desarrollo, sembramos justicia social y sembramos innovación. Veinte jefes de Estado han visto estos resultados y coma con nuestras diferencias han sabido reconocer el valor de la Universidad pública. Nuestra autonomía nos permite tener una visión a largo plazo, que no se restringe por los vaivenes de gobiernos que duran 4 años punto nos permite preparar al país para lo impredecible imprevisible
Una vez más ponemos el potencial de la Universidad de Costa Rica a disposición del pueblo costarricense. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 30 de marzo del 2023¨.