Un llamado a la población para que consuma alimentos de colores como parte de una alimentación variada, natural y balanceada plantearon profesionales en nutrición de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con el objetivo de propiciar un cambio en los hábitos alimentarios y mantener el cuidado de la salud.
La iniciativa forma parte de la campaña “Comamos a Colores”, con la que busca motivar a los costarricenses para que incorporen en sus platillos la variedad de características nutricionales presentes en los alimentos de diferentes colores y de esta manera, aprovechar los beneficios que cada uno aporta al organismo.
La Dra. Maricruz Ramírez advierte que el país enfrenta serios problemas relacionados con las Enfermedades Crónicas No transmisibles, principalmente de tipo cardiovascular, sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, así como niveles elevados de colesterol y triglicéridos por una alta prevalencia de factores de riesgo, como hábitos de alimentación inadecuados y el sedentarismo.
Ante este panorama, la nutricionista le recomienda realizar un análisis de su alimentación diaria y seguir estos consejos:
• Consuma frutas varias veces al día.
• Incluya vegetales en todas las comidas fuertes del día.
• Utilice formas de preparar alimentos que incluyan poca grasa.
• Elija el agua como bebida principal para todo el día.
• Evite el consumo de bebidas azucaradas y alimentos preparados
fuera de casa.
• Utilice olores naturales para darle sabor a las comidas.
• Establezca horarios de comida.
Sumado a esas recomendaciones, la Dra. Ramírez insta a la población a incluir muchos colores en el plato de comida como estrategia para garantizar un adecuado consumo de vitaminas, minerales y otros nutrientes, lo que se conoce como “diversidad alimentaria”.
Son muchos los beneficios que los alimentos aportan al organismo, según su color. Por ejemplo, el amarillo y el naranja refuerzan el sistema inmunológico y promueven la salud del sistema digestivo, mientras que los verdes mantienen los niveles normales de hierro en sangre y ayudan al funcionamiento del hígado.
La nutricionista recordó que un “casado saludable” se conforma de medio plato de vegetales crudos y cocinados, un cuarto del plato de carne, pescado, huevo o queso y el otro cuarto compuesto por arroz y frijoles o alguna verdura.