La colocación de un sello asfáltico desde El Saíno hasta Boca Tapada de Pital de San Carlos, que abarca un trayecto de aproximadamente 17 kilómetros, es hoy un motor económico para dicha población cercana a la frontera con Nicaragua.
Boca Tapada posee una exuberante naturaleza y diversos centros turísticos, comenzando por el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque, restaurantes y hoteles de montaña, poco visitados debido al pésimo estado en que estaba la vía de acceso, una realidad que comienza a quedar atrás.
El viaje de dos largas horas en carro, sobre una carretera de piedra que destruía los compensadores y mallugaba el cuerpo, se redujo ahora a menos de 30 minutos y con otro escenario de rodamiento, que llena de ilusión a los dirigentes comunales y vecinos porque provocará un efecto multiplicador de los visitantes.
Hubert Gamboa, vecino de Boca Tapada, expresó que es un sueño hecho realidad, después de una lucha ante el Ministerio de Obras Públicas de alrededor de medio siglo, donde actualmente piden asfalto.
“Gracias a Dios y la virgencita, ya tenemos sello asfáltico. Ahora tenemos que trabajar por la carpeta antes que se nos pueda dañar lo que tenemos hasta este momento”, afirmó Gamboa en declaraciones al medio de comunicación Noticias Edgar Chinchilla.
Los vecinos aseguran que, el auge turístico comienza ya a percibirse, lo cual se traducirá también en nuevas fuentes de empleo, dinamizará el comercio y estimulará los encadenamientos productivos.
La constructora DINAJU S.A. fue la empresa contratada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para colocar el sello al piso de rodamiento entre El Saíno y Boca Tapada.
Estos trabajos habían iniciado en setiembre de 2022 y contemplaron una inversión de casi 500 millones de colones.
Se trata de la segunda etapa de este proyecto vial, que, inicialmente, abarcó el asfaltado desde el centro de Pital de San Carlos hasta El Saíno.

Tanto autoridades del MOPT como de la Municipalidad de San Carlos hicieron este miércoles un recorrido por las obras realizadas, previo a su entrega, y se reunieron con la Asociación Pro Carretera Ruta Nacional 250.
Las fuerzas vivas claman por la extensión del sello asfáltico hasta Boca del Río San Carlos, así como por la colocación de una carpeta asfáltica para garantizar la durabilidad de los trabajos realizados.
Sin embargo, CONAVI dice que, por ahora, carece de contenido económico para poner en marcha tales obras.