En una decisión histórica, los regidores de la Municipalidad de San Carlos tomaron esta semana el acuerdo de prohibir la venta de pólvora sonora en el cantón.
Dicho acuerdo municipal entrará en vigencia en enero de 2024 y tiene como propósito, garantizar el bienestar de la salud humana y animal.
La moción la presentó la regidora Vanessa Ugalde, del Partido Progreser San Carlos y quien coordina la Comisión Municipal de Accesibilidad y Discapacidad (COMAD).
La iniciativa de Ugalde Quirós generó un debate intenso en la Comisión de Asuntos Jurídicos, aunque finalmente pesó en el cuerpo colegiado la prueba científica de que tales fuegos artificiales agravan la salud de las personas enfermas o con alguna discapacidad, así como de los animales domésticos y silvestres.
“Debo de decir que ha sido un trabajo donde se ha realizado mucha investigación. También, he recibido solicitudes de otras municipalidades para que les envíe la moción porque quieren implementarla. Le agradezco a los compañeros toda la investigación que realizaron muy responsablemente”, dijo Ugalde.
Con este acuerdo aprobado el lunes por el Concejo Municipal de San Carlos, a partir de enero de 2024, el ayuntamiento no volverá a otorgar ningún permiso para la venta de pólvora sonora en este territorio norteño.
Juan Diego González, presidente municipal de este cantón, reconoció que se trata de una decisión histórica y polémica a la vez, pues elimina el uso de pirotecnia no solo en navidad y fin de año, sino en festejos cívicos y patronales en los pueblos.
“En realidad no le estamos otorgando nuevos derechos a las personas, estamos, con esta decisión, garantizando que esas personas más vulnerables o que padecen de alguna enfermedad, no sigan agravando su enfermedad a costa del disfrute de otras personas”, mencionó Gonzalez Picado.
Según datos del Departamento de Patentes Municipales, la solicitud de permisos para la venta de pólvora sonora ya venía en picada en San Carlos.