Siete familias de Horquetas de Sarapiquí recibieron una nueva donación de insumos agrícolas, como abonos, carretillos y palas, entre otros, para fortalecer el cultivo de abacá en este cantón de la Región Norte.
Dicha donación fue realizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y ronda los ₡10 millones.
El abacá es una planta de la misma variedad del plátano, de cuyas hojas se obtiene una fibra textil que sirve para confeccionar bolsitas para té y filtros de aire para los vehículos.
También, mecates utilizados por embarcaciones y algunos componentes para autos, entre muchas otras utilidades.
Hasta ahora, más de 40 familias campesinas de Sarapiquí están involucradas en este nuevo cultivo.
Siete familias lo hacen de forma individual, en sus parcelas. Los demás productores son también parceleros de asentamientos como Colonia Cubujuquí, Finca Chaves y Finca 8, quienes conformaron una Cooperativa con el mismo objetivo: Sembrar abacá.
Este cultivo mantiene una producción perenne y la primera cosecha comienza a partir de los 24 meses.
A todas esas familias, una empresa privada ofreció comprarles toda la fibra que produzcan.
Es importante señalar que, un estudio de mercado, realizado por el programa “Descubre” determinó que el abacá está siendo altamente cotizado a nivel mundial.
“Descubre” es una estrategia interinstitucional, coordinada por los ministerios de Comercio Exterior, Agricultura y Ganadería y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), que también involucra a CINDE y al Sistema de Banca para el Desarrollo.
Tiene como objetivo revalorizar la agricultura y la pesca como actividades sostenibles hacia una economía inclusiva, además de promover la atracción de inversión en las zonas rurales y costeras del país.